Sociedades de Garantía Recíproca, una buena alternativa de financiación
Las Sociedades de Garantía Recíproca son sociedades financieras destinadas a cubrir a sus socios frente a los riesgos inherentes de su gestión a través de una actividad empresarial.
La situación financiera de la pequeña y mediana empresa, con las limitaciones para acceder a las principales fuentes de financiación ha ocasionado que dependan prácticamente del crédito a corto plazo como fuente primaria de financiación. Para solventar esta dificultad de obtener créditos a medio y largo plazo aparecen las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), cuyo objetivo fundamental es prestar apoyo financiero a las PYMEs mediante la concesión de un aval que respalde sus créditos.
Estas sociedades se caracterizan por lo siguiente:
– La garantía recíproca aporta a las PYMES el aval necesario para conseguir un crédito sin necesidad de presentar garantías complementarias.
– Agilizan también la concesión de créditos a tipos más bajos que los del mercado.
– Las sociedades de garantía recíproca estudian la viabilidad del proyecto presentado.
– Ayudan a los pequeños y medianos empresarios a estar informados sobre todo tipo de ayudas que puedan obtener y estar al tanto de nuevas oportunidades de negocio.
– Se constituyen, en la práctica, en el socio del empresario, tanto desde el punto de vista financiero como en otros aspectos.
Además, las SGR han de cumplir estas condiciones:
– Al menos 4/5 partes de sus socios han de ser PYMES
– No pueden conceder créditos a sus socios
– Podrán emitir obligaciones
– Capital social mínimo de 1.803.036’30 € (300 millones de pesetas).
Todas las SGR. se agrupan en el CESGAR (Confederación Estatal de las SGR); éste distingue entre sociedades sectoriales y territoriales. Entre las territoriales destacan Avalunion SGR, de Andalucía; Iberaval SGR, de Castilla y León; Avalmadrid SGR, de Madrid y Avalis de Catalunya SGR.
No hay comentarios