Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

¿Son rentables las Redes Sociales para los Autónomos?

05 octubre, 2011

Las redes sociales son, sin ninguna duda, uno de los fenómenos de los últimos años. Todo el mundo tiene claro el potencial que tienen como entorno de comunicación e interrelación con los clientes. Lo que ya no está tan claro es que actualmente su utilización sea del todo rentable para pymes y autónomos.

Durante los últimos tres años los expertos en redes sociales nos han martilleado con la absoluta necesidad que tiene cualquier negocio de aprovechar esta herramienta. Y de hecho, ya pueden encontrarse bastantes casos de éxito entre autónomos y pymes, que han sabido adelantarse y extraer un rendimiento positivo a su presencia en Facebook, Twitter o Tuenti.

Sin embargo, cada vez se escuchan más voces críticas que, sin poner en duda el potencial de las redes sociales como herramienta de comunicación interactiva con los clientes, que actúe de refuerzo a las actuaciones de comercio electrónico, fidelización e investigación de mercados, sí que cuestionan su rentabilidad hoy en día, al menos para un buen número de negocios de autónomos y pymes.

Ello es, fundamentalmente, debido a que los costes en tiempo y dinero invertido pueden ser relativamente altos, en relación a los resultados obtenidos; el ROI muchas veces no es todavía todo lo positivo que debiera.

Para valorar hasta qué grado te interesa tener una presencia profesional en las redes sociales, te recomiendo que tengas en cuenta cuatro factores:

  •  1.- Utilización cotidiana y habitual de internet y las redes sociales, por parte de la mayoría de tus clientes actuales y potenciales.
  •  2.- ¿Estos clientes son lo suficientemente numerosos como para rentabilizar tu inversión en redes sociales?
  •  3.-  Disposición de los recursos necesarios (tiempo para gestionar personalmente tu presencia en redes sociales o dinero para contratar a   un Community Manager) para tener una presencia acorde con tu negocio, tu estrategia de comunicación y las expectativas de tus clientes.
  •  4.-  Capacidad de generar contenidos de calidad de forma constante.

En caso de que decidas que ya ha llegado el momento de estar en las redes sociales, lo normal será que te centres en unas 3 redes, las 2 obligadas, como son Facebook y Twitter, quizás Tuenti si te diriges a los jóvenes y una red profesional como la Comunidad Infoautónomos, enfocada a la generación de negocio y networking entre autónomos, freelance y emprendedores.

Si, por el contrario, decides que todavía no ha llegado tu momento, sí te recomiendo que te vayas familiarizando con ellas y vayas realizando algunas pruebas. Al fin y al cabo las redes sociales son unas recién llegadas y todo parece indicar que van a tener un enorme recorrido, ¡no te lo vayas a perder!

Si quieres ampliar información, en Infoautónomos hemos preparado unos videos explicativos al respecto: “Los Autónomos y las Redes Sociales (I)” y “Los Autónomos y las Redes Sociales (II)”.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Daniel Jimenez Publicado el 5 octubre, 2011 17:47 Responder

Buen día, me ha interesado este artículo, en especial el punto 1 y 2 son de suma importancia, si no tenemos un espejo de nuestro mercado off line en las redes sociales sera más difícil por eso siempre hay que hacer un análisis previo. saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *