Tendencias 2012 a considerar en tu empresa
Una de las habilidades directivas que más recomendamos en Infoautónomos es la capacidad de observar y explorar para estar al tanto de lo que está ocurriendo en el mercado en el que operas y detectar a tiempo las amenazas y oportunidades que surgen con los cambios. Pues bien, esta habilidad tiene cada vez mayor importancia debido a la creciente velocidad de los cambios que se están produciendo debido a la interacción de internet, la globalización y los cambios sociodemográficos.
Y como el mundo está cambiando más deprisa que nunca en la historia, hemos aprovechado la llegada de 2012 para actualizar nuestro artículo tendencias de futuro en los negocios y empresas, incorporando nuevas tendencias que vienen de la mano de los smartphones y del afianzamiento de la cultura de crisis. Y en este post te ofrecemos un resumen.
Cambios en internet: en sus pocos años de vida, internet ha supuesto un salto cultural sin precedentes, influyendo en gran manera en los estilos de vida y formas de trabajo. Pero nunca debemos olvidar que internet acaba de nacer y tiene un enorme desarrollo por delante.
Las tendencias que marcarán la evolución de internet en 2012 y los próximos años serán el crecimiento del internet social y la importancia de la contextualización gracias a la mayor importancia de las redes sociales, lo cual se reflejará especialmente en el social commerce, en el que las recomendaciones cada vez tendrán más importancia. Además, el Saas y los servicios en la nube continuarán con su imparable expansión, la web 3.0. en base a soluciones de inteligencia artificial se irá haciendo más palpable, el filtrado de contenidos irá ganando adeptos como solución a la sobreinformación, el email seguirá perdiendo protagonismo y la integración con la televisión se generalizará.
Pero sin duda el gran protagonista de los próximos años va a ser el Smartphone o teléfono inteligente y en menor medida las tablets. Y es que el teléfono móvil es un dispositivo que siempre llevamos encima y nos permite conectarnos vía satélite, lo que ofrece múltiples posibilidades por ejemplo para el comercio. Las aplicaciones seguirán comiéndole terreno a la navegación en la web, se incrementará la interacción social basada en la geolocalización, lo que su vez impulsará el social commerce en el móvil. Y a medio plazo verenos como el móvil irá reemplazando poco a poco el dinero en efectivo y las tarjetas de crédito.
Además los códigos QR o Bidis aparecerán por todas partes, ya que son una gran herramienta para facilitar la navegación con el móvil, aparecerán nuevas aplicaciones ligadas a la domótica y las pantallas interactivas al estilo del Smartphone se generalizarán en todo tipo de soportes.
En 2012 y a pesar de una crisis que se viene alargando más de lo esperado, la globalización seguirá dando pasos adelante. China y los demás países emergentes seguirán marcando la pauta, aunque empiezan a presentar algunos síntomas de economías recalentadas y burbujas inmobiliarias en ciernes, con lo que la posibilidad de que la pyme española opte por servicios de externalización, deslocalización o comercio electrónico global seguirá aumentando en importancia para crecer y ser competitiva en el mercado global.
En cuanto a los cambios socioculturales, se mantendrán las tendencias de los últimos años (creciente importancia de la salud, la sostenibilidad, la realización personal y el ocio, nuevas estructuras familiares, consumidores más exigentes, etc…) aderezadas con las variaciones que ha introducido esta crisis que parece que en 2012 aunque no se agravará, sí que se mantendrá: más tiempo en casa, menor poder adquisitivo en amplias capas de la población, demanda de servicios y productos lowcost y de ofertas (cupones).
Siendo también destacables los cambios en las pautas demográficas y de inmigración: menor llegada de emigrantes extranjeros, regreso a sus países de origen de algunos de los que vinieron y emigración de jóvenes españoles en búsqueda de oportunidades de empleo, todo lo cual se traducirá en una pérdida de población, una recaída de la tasa de natalidad y un repunte del envejecimiento de la población.
A ti te corresponde valorar hasta que punto estos cambios te afectan en tu negocio y cómo debes reaccionar, ¡abre bien los ojos!.
No hay comentarios