Una esperada ley que reducirá la morosidad
La recién aprobada propuesta de reforma de la ley sobre morosidad en la operaciones comerciales (3/2004) supone un gran paso adelante en la reducción de morosidad. El texto, aprobado por la Comisión de Industria del Congreso, fija en 30 días los pagos de la administración y a 60 los de las empresas.
Se trata de una reforma esperada durante años, especialmente por parte de las Pymes, el eslabón más frágil en un sistema que genera problemas de tesorería, aumento de la financiación bancaria y retraso de pagos a proveedores, como indica una reciente encuesta realizada por la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad (PMCM).
Otros aspectos importantes de esta ley son que no permitirá negociar los plazos, se creará un observatorio estatal de la morosidad y los habrá indemnizaciones en caso de incumplimiento.
Iniciativa europea
Con la reforma de la directiva europea en noviembre y la creación de la Small Business Act, han comenzado diferentes iniciativas para limitar los plazos de los pagos y armonizarlos en toda Europa. Y es que España está considerado un país mal pagador.
Como podemos ver en este cuadro, España está a la cola de Europa en cuanto a su media de pago, junto a Italia o Portugal, pero también con Reino Unido e Irlanda. Sin embargo, la diferencia con estos dos últimos es que los plazos contractuales de pagos se sitúan en 30-60 y los de España a 90-120 días.
Con la aplicación de esta ley, se espera acercar España a la media Europea, pero no será inmediato: la aplicación de la ley se irá escalonando hasta 2013.
Autora: Nathalie Gianese
No hay comentarios