Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

¿Y qué dicen los Balances?

30 noviembre, 2009

Empresa ActualDesde el comienzo de la crisis hemos recibido datos, estadísticas, informaciones, casi de continuo. Datos de coyuntura, como por ejemplo los de morosidad, datos macroeconómicos (PIB, inflación, tasa de paro). Pero hasta este momento no había sido posible extraer información sobre cómo se estaban comportando los balances individuales de las empresas más allá de las que cotizan en Bolsa.

Ahora ya sí que disponemos de esa información. Ya tenemos una muestra suficiente de estados financieros de empresas españolas con suficiente profundidad estadística tanto sectorial como geográfica como para empezar a sacar algunas conclusiones con respecto a cómo ha sido el año 2008 y en qué condiciones comenzaron la difícil travesía del 2009.

Mostraremos en este artículo unas primeras extracciones de esos datos y veremos a partir de los mismos unas conclusiones que quizás difieran en algunos aspectos de otros análisis realizados anteriormente a partir de los datos macroeconómicos.

La tabla que se muestra a continuación muestra la variación de algunas variables financieras esenciales de una muestra de 100.000 empresas españolas para las que hemos realizado un seguimiento de su evolución a lo largo de los últimos 4 años.

Empresa Actual

Se puede observar que en el año 2008 el efecto de la crisis afecta fundamentalmente a las variables de la cuenta de resultados. Las ventas caen un 3% y los resultados en una proporción similar. Es muy apreciable en estas dos líneas el claro deterioro de la evolución. De los crecimientos espectaculares del 2006 sobre el 2005, pasamos a cifras negativas en el 2008 sobre el 2007. No obstante, el ambiente generalizado de falta de confianza podía hacer prever que las caídas eran muy superiores, sobre todo en la parte de resultados. Los porcentajes observados se acercan en gran medida a la estadística de evolución del PIB.

Los datos estructurales del balance (total activo y Fondos propios) detectan una reducción importante en su crecimiento, pero aún tienen evolución positiva. La única explicación para ello es que las empresas a lo largo del 2008 intentaron sostener su actividad inyectando capital o revalorizando sus activos.

En próximas entradas en el blog haremos análisis sectorializados y geográficos, que podrán aportar, a buen seguro, más luces en el túnel.

Autor: Carlos Fernández

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *