Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Ranking sectorial: fabricación de aceite de oliva

17 junio, 2010

Empresa ActualTradicionalmente, los países de la zona mediterránea han sido grandes cultivadores de olivos, de tal manera que, son los principales productores de aceite de oliva a nivel mundial. Dentro de estos, el líder por producción es España, con un tercio de la producción mundial de aceite.

Aunque España es el principal productor de aceite de oliva, el principal exportador es Italia. En muchos casos, el aceite español sale del país vendido a granel, lo que implica la pérdida del valor añadido que deriva del embotellado, etiquetado y comercialización.

En España, la producción está concentrada en determinadas regiones por razones climáticas y de tradición, entre las que destaca Andalucía, una comunidad que se podría considerar “el mayor olivar del mundo”, con 117 del sector en 2008.

La producción mundial de aceite está registrando una tendencia creciente, de forma que la última reforma de la OCM del aceite, con fecha 2004, apuesta por limitar su fomento. Con ello, se pretende evitar el excesivo crecimiento de la producción de aceite de oliva, que podría perjudicar su situación en los mercados.

Los principales países productores de aceite tienen un consumo muy consolidado de aceite de oliva, sin embargo, se considera necesario ampliar la base de consumidores más allá de éstos.  En este aspecto, la exportación a países como Australia o Estados Unidos ha alcanzado volúmenes importantes que siguen en aumento.

Modelos de negocio

Se detectan tres modelos de empresas altamente diferenciados en función de su tamaño. En primer lugar, las empresas grandes, con instalaciones productivas que les permiten conseguir economías de escala. Tienen una fuerte vocación internacional y, en los últimos años, han registrado un fuerte crecimiento. En segundo lugar, están las empresas medianas que, aunque mantienen parte de esa visión al exterior, parece que están experimentando problemas a la hora de conseguir una propuesta de valor sostenible. Por último lugar, están las empresas pequeñas que muestran una cierta debilidad en su modelo de negocio, generalmente basado en la producción tradicional y en la venta a granel en un entorno geográfico limitado.

En 2008 el sector contaba con 247 empresas, sin contar las 43 que se crearon y 4 que se disolvieron.  Durante 2009 se produjo una reducción de más del 55% en cuanto a la creación de empresas, constituyéndose 19. En lo que llevamos de año, hasta mayo, han comenzado su actividad 6 compañías.

Ranking de empresas

El ranking por ventas del sector estuvo liderado en 2008 por la empresa Aceites del Sur-Coosur Sociedad Anónima. Con más de cincuenta años de experiencia, esta empresa con de Jaén, es la primera compañía marquista de España y, a nivel mundial, una de las cinco primeras empresas comercializadoras de Aceite de Oliva.

Puesto

Ventas

Denominación

1 290.127.625 € Aceites del Sur-Coosur Sociedad Anónima
2 245.084.535 € Aceites Borges Pont SA
3 71.155.736 € Antonio Cano e Hijos SA
4 39.759.898 € Óleo Martos Sociedad Limitada.
5 34.672.333 € Linares Biodiesel Technology Sociedad Limitada.
6 33.545.689 € Sovena Oilseeds España SA
7 28.295.121 € Compañía Oleicola de Refinación y Envasado SA
8 22.429.627 € Oleoforfait S.A.
9 21.931.630 € Aceites Fuentegrande SA
10 18.788.551 € Hijos de Garófano SL

En el mismo año, Aceites Borges Pont S.A. ocupó el primer puesto del ranking por número de empleados. Ésta empresa, con un origen que se remonta a 1896 en Tárrega (Lérida),  ha desarrollado su proyecto empresarial a más de 100 países de los cinco continentes.

Puesto

Empleados

Denominación

1 234 Aceites Borges Pont SA
2 179 Aceites del Sur-Coosur Sociedad Anónima
3 58 Compañía Oleicola de Refinación y Envasado SA
4 37 Pena de Baena S.L.
5 37 Antonio Cano e Hijos SA
6 35 Linares Biodiesel Technology Sociedad Limitada.
7 33 Agrorot S.L.
8 32 Óleo Martos Sociedad Limitada.
9 20 Productos Agrícolas y Transformados SL
10 19 Med International Importación Exportación S.A.

Aunque en rasgos generales, sólo las grandes empresas han experimentados crecimientos de sus activos, su financiación fundamentalmente con pasivos con vencimiento a corto plazo, sitúa a estas empresas en una posición de riesgo. Sin embargo, mientras que las empresas medianas y pequeñas han experimentado una caída sensible en su cifra de negocio, las empresas grandes han crecido gracias a sus operaciones de desarrollo, mediante concentración, internacionalización y diversificación.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Fuentes Emilio Publicado el 7 septiembre, 2012 15:11 Responder

Consulta, este ranking que denotan aquí, es el ranking de empresas a nivel mundial, o son solo empresas de España?
Gracias

    eInforma Publicado el 7 septiembre, 2012 15:35 Responder

    Hola Emilio, este ranking es a nivel nacional (Empresas de España). Gracias por tu aportación.

lorena Publicado el 9 junio, 2011 17:52 Responder

independientemente del ranking de marca Si te gusta la cocina tanto como a mí definitivamente no te puede faltar un buen aceite de oliva para dar ese toque mediterráneo, además porque es maravilloso para tu piel, si no lo sabías te reduce las líneas de expresión, pero no sólo al ingerirlo sino al aplicarlo y es en serio!!! Acá te dejo algo que encontré y te va a encantar,,, besos

juan pretelín Publicado el 28 octubre, 2010 20:44 Responder

hola buenas tardes! yo soy de Mexico y me gustaria importar aceite de oliva italiano, con quien me podria contactar?
por su atencion Gracias.

    eInforma Publicado el 29 octubre, 2010 10:25 Responder

    Hola Juan,
    en eInforma te podemos asesorar sobre los productos que más te convienen: Prospecta, listados de marketing, etc…Para ello, lo mejor es que escribas a clientes@einforma.com o llames al 902 10 11 22

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *