Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

¿Qué es geomarketing?

16 junio, 2015

En el mundo del marketing actual la orientación al cliente ha cambiado; antes el marketing consistía en poner a disposición de los clientes todos los productos o servicios que ofrecías, ahora el marketing consiste en crear los productos o servicios que los clientes necesitan o que desean tener. Por ello, es importante conocer al cliente y saber cuáles son sus necesidades, tener segmentada tu base de datos de clientes, con sus características geográficas, sociodemográficas e incluso sus hábitos de consumo. La característica geográfica es de las más importantes a la hora de realizar una segmentación de clientes, no obstante, “las personas que comparten entornos geográficos cercanos tienden a compartir comportamientos, consumos y actitudes similares” (Sleight, 2005).
Además hay que analizar las características geográficas de las diferentes áreas de negocio: no sólo la ubicación de los clientes, también la ubicación de las oficinas o puntos de venta, de las redes de distribución o logística y la situación de la competencia.

Pero, ¿qué es geomarketing?

Según la definición académica, es el área del marketing orientado hacia el conocimiento global del cliente, sus necesidades y comportamientos dentro de un entorno geográfico determinado. Que nos ayuda a tener una visión más completa del mismo y a identificar sus necesidades.
Para comprender perfectamente qué es el geomarketing, hay que verlo como un sistema que integra varias factores. La representación gráfica en mapas, los datos propios del cliente o de fuentes externas, sistemas estadísticos y las aplicaciones informáticas que lo permiten.

Las aplicaciones del geomarketing en el campo empresarial son muy variadas:

  • buscar la localización para abrir una oficina o sucursal
  • calcular rutas óptimas de la red comercial o la red de distribución logística
  • desarrollar campañas de marketing directo o de buzoneo
  • detección de localización de las áreas de influencia de los puntos de venta
  • análisis de canibalización entre tiendas
  • búsqueda de huecos potenciales de mercado.

Uno de los elementos fundamentales a la hora de realizar un estudio de geomarketing es nutrir a los Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) de fuentes de datos fiables. Las fuentes de datos se clasifican según su procedencia de dos maneras: internas y externas.
Las fuentes de datos internas son las que ya tiene la propia empresa. Como la localización de sus tiendas, clientes o rutas de la red comercial.
El uso de fuentes de datos externas debe asegurar que son fuentes fiables y actualizadas que nos permitan integrarlas en nuestros GIS.

Informa D&B

Las principales fuentes externas suelen provenir de fuentes públicas, como el Instituto Nacional de Estadística, Comunidades Autónomas, Padrones Municipales o bien de proveedores privados de información, como Informa D&B, cuya base de datos de empresas permite situar en el mapa a tus competidores y realizar un análisis económico y demográfico del tejido empresarial de la zona que se desee analizar.

En este primer post sobre Geomarketing quería reflejar las líneas generales del geomarketing. En próximos posts me gustaría profundizar en aspectos como los servicios basados en la localización (foursquare, google maps), aplicaciones GIS o más aspectos del GIS en el mundo del marketing. A partir de  vuestros comentarios podré focalizar mi análisis en las areas que más interés susciten. Así que os animo a que comentéis los aspectos de los sistemas GIS que sean de vuestro interés.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *