Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

POSTS DE LA CATEGORIA

PIB

Riesgo Pais: Albania, Italia, Suiza, Bulgaria y Siria

28 septiembre, 2011
Sebastián Sánchez Alvarez

La oferta de Información Internacional de empresas de Informa D&B también incluye Información Riesgo País, clave a la hora de conocer el riesgo económico, político y social de cualquier país. Adjuntamos algunos cambios de valoración de Riesgo País como muestra del servicio que se ofrecen a través de los informes internacionales de Informa D&B. Albania […]

Reino Unido: Informe de Pagos

12 septiembre, 2011
Sebastián Sánchez Alvarez

Tomando como base el indicador D&B Paydex, Dun & Bradstreet realiza un estudio de comportamiento de pagos por países que evalúa el histórico de pagos de las empresas de cada país. Hace unos días publicamos los resultados del informe respecto al comportamiento de pagos de Hong Kong y Estados Unidos. En esta entrada nos centraremos […]

El Rating de Riesgo País de D&B

18 agosto, 2011
Sebastián Sánchez Alvarez

Antes de emprender un negocio en el extranjero, es clave conocer el panorama de riesgo en cada país donde se desee operar. INFORMA D&B comercializa la información de Riesgo País de D&B que permite tener una visión del riesgo económico que puede encontrar en cualquier país con el que tenga relaciones comerciales. El Rating de […]

La Crisis Griega

29 junio, 2011
EmpresaActual

Una semana más los mercados bursátiles siguen expuestos a fuertes volatilidades ante las incertidumbres del rescate a Grecia. El pasado martes 22 de junio, a eso de la medianoche, España seguía muy de cerca el resultado de la votación de confianza al gobierno de George Papandreu. Un total de 155, de los 298 diputados respaldaron […]

El PIB de Asia en la Historia

23 mayo, 2011
Juan Antonio de la Cruz

Durante el año 2010, China ha pasado a ser la segunda mayor economía mundial según su P.I.B., por detrás de los Estados Unidos y por delante de Japón. El Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador económico que muestra la producción total de bienes y servicios de  a un país concreto durante un determinado periodo […]

Déficit Público

23 marzo, 2011
EmpresaActual

El déficit público también denominado déficit presupuestario se da cuando los gastos del Estado son superiores a los ingresos percibidos por este último. Principalmente a través de impuestos, para un periodo de tiempo determinado, normalmente un año. El déficit público incluye la deuda que conforman todas las administraciones públicas. Es decir, los Ayuntamientos, las Comunidades […]

Definiendo el Producto Interior Bruto. Qué es y cómo se calcula

09 febrero, 2011
EmpresaActual

El producto interior bruto (PIB) es la suma del valor de la producción de los bienes y servicios finales en territorio nacional, para un periodo de tiempo determinado. Por bienes y servicios finales se entiende el precio de venta al público. Este PIB tiene en cuenta el ingreso de los factores de producción tanto de […]

Ni tan grandes, ni tan “veintes”

16 noviembre, 2010
Juan José Najera

Esta semana pasada hemos podido ver a algunos de los grandes líderes mundiales sudando la gota gorda, de manera no metafórica, por las calles de Seúl. Aunque seguramente tanto Cameron como Zapatero tienen buenas razones para salir corriendo, el motivo de este encuentro, más allá de promover la salud cardiovascular de nuestros líderes políticos, fue […]

El papel de China en el comercio mundial

02 noviembre, 2010
Sebastián Sánchez Alvarez

A estas alturas ya no queda nadie que dude que China será uno de los grandes protagonistas de este siglo. El enorme potencial que representan sus más de 1.200 millones de habitantes (más del doble del total de la Unión Europea). Tanto en términos de productor como de consumidor, seguirán modificando el panorama del comercio […]

Malas perspectivas para la morosidad

05 octubre, 2010
José Miguel Rodríguez

Según el informe de Funcas en los trimestres tercero y cuarto se producirá una recaída del PIB, motivada sobre todo por el recorte del consumo privado, debido al adelanto de las compras al segundo trimestre por la subida del IVA y al fin de las ayudas a la compra de automóviles. El PIB caería por lo tanto cuatro décimas en el conjunto de 2010, cuando en su anterior proyección -realizada en mayo pasado- apuntaba a una caída del 0,7%. El contexto de morosidad para el último trimestre del año no será bueno y las medidas de control del riesgo de insolvencia deberán reforzarse en consecuencia. Los niveles de consumo privado podrían sufrir especialmente condicionados por una elevada tasa de paro y el incremento del IVA producido en julio pasado

Ranking de empresas: Girona

09 agosto, 2010
EmpresaActual

La semana pasada comentamos la situación económica y empresarial de la provincia de Tarragona. Esta semana nos vamos a desplazar al nordeste de la Cataluña, para desarrollar la provincia de Girona. Tal y como se muestra en esta imagen, la población de Girona ha aumentado desde 2002 hasta enero de este año de manera progresiva, de forma que, tal y como muestran los datos del INE, es la tercera provincia más poblada de Cataluña. La provincia de Girona ha mejorado notablemente su tasa de actividad en el primer trimestre de 2010 en comparación con el último trimestre del año anterior, pasando del 63,83% al 64,99%. Sin embargo resulta negativo el empeoramiento de la tasa del paro, del 19,24% al 20,47%.

El desafio de la lucha contra el blanqueo de capitales y la directiva europea

28 junio, 2010
Sebastián Sánchez Alvarez

Se estima que cada año se blanquea un volumen de capitales equivalente al 2-5% del PIB mundial. Una gran parte de este dinero es utilizado en la financiación de actividades ilícitas, tanto terroristas como de tráfico de estupefacientes, armas y personas, entre otros. Si bien la lucha contra el blanqueo de capitales ha sido siempre […]

Ranking de empresas: Málaga

03 mayo, 2010
EmpresaActual

Si estás pensando en trasladarte al sur del país por motivos laborales, te puede interesar saber que Málaga es la segunda provincia de Andalucía por tasa de actividad (59,41%), siendo superior a la tasa de la propia comunidad (58,32%). Además Málaga también es la 2ª provincia que más contribuye al PIB andaluz, pasando del 16,7% en 1995 al 19,52% en 2006, según datos de la Cámara de Comercio de Sevilla. En cuanto a número de empresas, Málaga es la 6ª provincia del ranking nacional. Aunque su continuado crecimiento (62,6% desde 1999 a 2008) ha propiciado un acercamiento a la provincia anterior, Sevilla (38,5%). Esta última ha sufrido una deceleración en la tasa de creación de empresas: 1,9% frente al 3,3% de Málaga.

¿Y qué dicen los Balances?

30 noviembre, 2009
EmpresaActual

Desde el comienzo de la crisis hemos recibido datos, estadísticas, informaciones, casi de continuo. Datos de coyuntura, como por ejemplo los de morosidad, datos macroeconómicos (PIB, inflación, tasa de paro). Pero hasta este momento no había sido posible extraer información sobre cómo se estaban comportando los balances individuales de las empresas más allá de las […]

Crisis, incertidumbre e información

25 septiembre, 2009
EmpresaActual

Ha transcurrido dos años desde el estallido de la renombrada crisis subprime en verano de 2007 y, todavía hoy, resulta difícil concluir sobre la profundidad del problema, así como sobre las consecuencias económicas y sociales que tendrá en un futuro. A pesar de los continuos esfuerzos de analistas, académicos, empresarios, profesionales y periodistas por entender […]