Guía de Comercio electrónico para PYMES y autónomos
Que el comercio electrónico es uno de los sectores que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años es un hecho. Según el informe de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, las transacciones de comercio electrónico durante el segundo trimestre de 2012 superaron los 36 millones de euros, un 17% más que en el mismo periodo de 2011, lo que supone un nuevo récord histórico.
Los datos hablan por sí mismos en un sector que crece a pasos agigantados y que se configura como una de las parcelas con más futuro en los próximos años. Los grandes ya han visto su potencial y las mayores compañías españolas ya se han lanzado al comercio online en los últimos meses.
Pero éste no tiene porqué ser un sector exclusivo de las grandes empresas. De hecho, cada vez es más fácil para que pequeñas empresas y profesionales independientes den el gran salto y se lancen a vender por Internet. Por eso en Infoautónomos hemos preparado una completa guía de comercio electrónico para PYMES y autónomos.
¿Las ventajas del e-commerce? Incontables ¿Las formas de llevar a cabo el proyecto? Múltiples y adaptables a cualquier sector y tamaño. Sin embargo, y pese a las facilidades que día a día Internet y las nuevas tecnologías ponen al alcance de nuestra mano, es necesario tener ciertos aspectos en cuenta para que el lanzamiento a las ventas online de nuestro negocio no sea un fracaso.
Conocer el sector en el que nos movemos, los diferentes modelos de negocio o las distintas plataformas en las que podemos integrar nuestra tienda online son cuestiones básicas para el éxito de tu tienda virtual.
¿Por qué dar el salto al comercio electrónico?
Porque los hábitos de consumo no parar de evolucionar. Periodos como la Navidad o las rebajas revelan cómo poco a poco la fiebre por las compras se ha trasladado de las calles y los centros comerciales a las pantallas de nuestros ordenadores, nuestras tablets y nuestros smartphones. Porque, conviene aclarar, el comercio electrónico no sólo comprende tu tienda virtual, si no las redes sociales o los móviles, un importante canal de ventas que pasará a ser asignatura obligada durante 2013.
Ya sea como un canal complementario a tu tienda virtual, o como una vía exclusiva de ventas, vender por Internet puede dar el empujón definitivo a cualquier negocio con una inversión mínima y adaptada a las necesidades de cada empresa.
– Vender online significa estar abierto 24 horas y accesible desde cualquier rincón del mundo, por lo que tus clientes potenciales aumentan significativamente.
– Una tienda online permite una gran escalabilidad sin necesidad de incurrir en demasiados costes estructurales.
– La posibilidades de promoción online se multiplican con unas nociones básicas de marketing online.
¿Cómo montar mi propia tienda virtual?
Como ya hemos comentado anteriormente, cada vez es más sencillo montar una tienda virtual, pero es necesario conocer algunos aspectos básicos del funcionamiento del comercio electrónico para poder planificar el lanzamiento de nuestra tienda y su posterior gestión.
– En primer lugar, debes elegir la plataforma sobre la que construirás tu tienda virtual. Existe varias alternativas en función de tus necesidades o tu presupuesto que viajan desde el desarrollo propio hasta las plataformas preconfiguradas.
– Define los medios de pago a utilizar en tu plataforma y la logística: control de stock, almacenaje, medios y tiempos de distribución, etc.
– Determina un protocolo de cambios, devoluciones e incidencias, teniendo en cuenta los supuestos en los que han de realizarse y los tiempos y formas de llevarlos a cabo, así como las vías de comunicación y contacto con tus clientes.
– No olvides cumplir con ciertos aspectos legales que regulan el comercio electrónico, la LSSI y la LOPD.
– Una adecuada optimización SEO para que tus productos sean encontrados por tus clientes es vital, mientras que una pequeña inversión SEM, especialmente durante los primeros meses, puede ayudarte mucho en esta tarea.
– Traza un adecuado plan de marketing online que te ayude a promocionar y dar a conocer tus productos en diferentes medios online: redes sociales, email marketing, mobile marketing… Las opciones aumentan día a día.
Si quieres afianzar tus conocimientos sobre comercio electrónico y ampliar la información, puedes descargar de forma gratuita la Guía de eCommerce para PYMES y autónomos de Infoautónomos.
No hay comentarios