Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

Tipos de comercio electrónico: ejemplos

27 enero, 2020

¿Qué es un comercio electrónico?

Cuando hablamos de comercio electrónico aparecen términos como son B2B o B2C. Pero ¿qué significan estas siglas y qué implican? Estos términos nos indican quiénes son los actores que proporcionan el servicio y a quienes se dirigen. En otras palabras, cuál es el modelo de negocio e-commerce. Para entender los distintos tipos de comercio electrónico es necesario conocer los diferentes actores que pueden tomar partido en el proceso.

Principales características de los ecommerce

Por una parte, tenemos el Business o empresa, representados con la letra “B”. Este actor indica que la operación comercial involucra al sector empresarial y los autónomos. La letra “C” corresponde a Consumer o Customer o Cliente final, lo que supone que el producto o servicio está originado o pensado para el consumidor final. Menos habitual, nos encontramos los comercios orientados a la Administration o Administración (“A”), que suponen una relación con los gobiernos o administraciones públicas. Así mismo, otras dos letras que se encuentran con menos frecuencia son la “I” y la “E”. La primera corresponde a Investors o Inversores, y su uso corresponde a modelos de negocio orientados  a sus propios inversores. La segunda, por su parte, se refiere a Employee o Empleados. Como cabe suponer, en estos tipos de comercio se involucra a los trabajadores de la propia compañía.

Tipos de comercio electrónico

Una vez hemos establecido los distintos elementos que pueden participar en el comercio electrónico, podemos analizar los principales modelos de negocio e-commerce que se generan según las relaciones entre ellos.

Empresa Actual

Business-to-Consumer (B2C)

Uno de los tipos de comercio electrónico más habitual es el que corresponde a las siglas B2C. Hacen referencia al comercio de empresas a particulares. En este caso las empresas ofrecen sus servicios o productos a través de la web. Algunos ejemplos serían Amazon, Carrefour, MediaMarkt, etc.

Business-to-Business (B2B)

Como su nombre indica, el B2B son transacciones de empresa a empresa. Es uno de los tipos de comercio electrónico más habituales. En el Business-to-Business encontramos que la parte vendedora suele ofrecer sus servicios de una de estas tres formas:

  • Venta única a empresas. Se trata de oferta de productos o servicios exclusivamente a otras empresas. Esto puede deberse a la naturaleza del producto, como por ejemplo productos industriales, o por cantidades de venta, como es la venta al por mayor. Estos procesos de venta están adaptados a las necesidades del cliente, como por ejemplo en métodos y plazos de pago.
  • Venta indistinta a empresa y cliente. Este tipo de transacciones se da mayormente entre los pequeños comercios. No diferencian en productos, precios o condiciones independientemente de si compran empresas o clientes finales.
  • Venta diferenciada entre empresas y clientes. Los comercios que ofrecen sus productos tanto a empresas como a particulares en ocasiones tienen tiendas diferenciadas para cada target. Así, en el área de empresas suelen mostrar los productos sin IVA, ofrecen mayores cantidades de producto e incluso descuentos en relación a las cantidades compradas. Un ejemplo lo encontramos en las tiendas de telefonía, donde los productos, ofertas y precios son distintos para particulares y para empresas. 

También te puede interesar: El B2B entra en la era de la experiencia

Business-to-Employee (B2E)

En este caso se establece una relación entre empresa y empleado.  Las compañías, a través de su Intranet, pueden ofrecer a sus trabajadores ofertas o productos con condiciones especiales. 

Business-to-Administration (B2A)

La relación de empresa con Administración en comercio electrónico es un modelo por el cual las entidades prestan un servicio a la administración pública. Un ejemplo de esta relación son los negocios dedicados a los portales de transparencia para los entes públicos.

Business-to-Investors (B2I)

Cuando la relación comercial busca ofrecer servicios a los inversores, estamos hablando de relación empresa-inversor. La compañía, en este caso, se dedica a localizar, analizar y unificar el formato de proyectos para presentarlos a los inversores,

Consumer-to-Business (C2B)

Una transacción menos habitual es el comercio de cliente a empresa, dando la vuelta al concepto tradicional B2C. Bajo las siglas C2B encontramos un modelo de negocio por el que el consumidor crea valor para la empresa. Este tipo de relación se da, por ejemplo, cuando un influencer recomienda un enlace a la venta de un producto y recibe un pago de parte de la compañía por compartirlo. 

Consumer-to-Consumer (C2C)

Al establecer una relación comercial de cliente a cliente hablamos de C2C. El caso de eBay o Wallapop son ejemplos de herramientas que permite establecer relaciones Consumer-to-Consumer. Son los propios particulares quienes ofrecen sus productos y establecen un precio, y son otros particulares quienes adquieren estos bienes.

Administration-to-Consumer (A2C)

Los trámites que implican a la administración pública y al ciudadano final van bajo las siglas A2C. Esta modalidad de e-commerce se da en trámites como el pago de multas por internet, o la solicitud de un vado, por ejemplo.

Administration-to-Business (A2B)

Del mismo modo que la Administración ofrece la realización de trámites y pagos a los ciudadanos, así lo hace con las empresas. El último de los tipos de comercio electrónico es aquel en el que la administración ofrece servicios a través de internet que implican transacciones, como pueden ser la solicitud de licencias, el pago de tasas o el registro de marcas y patentes.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Martin Publicado el 10 octubre, 2021 16:29 Responder

Gracias por este contenido claro y preciso para quienes estamos interesados en conocer de estos temas

Carlos Publicado el 28 febrero, 2021 07:40 Responder

Cuales son las empresas de E Comerce que proveen el servicio para que un grupo de negocios ofrezca a clientes finales sus productos, tambien seria B2C su clasificación? Algo asi como los ofrecidos por Linio o Saga o Ripley, donde te inscribes, registras tus productos y a traves de ellos los vendes, incluso compites con otros negocio. Es por ello que deseamos crear el nuestro con algun proveedor de confianza.

Rossy Publicado el 25 febrero, 2021 23:20 Responder

creo es C2C Consumidor a Consumidor

Lizeth Valle Publicado el 8 enero, 2021 01:55 Responder

Hola, cuál sería el modelo de negocio de comercio electrónico que utiliza facebook en su market place donde el consumidor postea lo que quiere adquirir y los vendedores ofrecen sus productos

Valeria Publicado el 27 diciembre, 2020 13:30 Responder

buenas , estoy haciendo un trabajo para una asignatura y me preguntaba que tipo de modelo de negocio incorporan las siguientes agencias de viajes mixtas: Viajes el Corte Inglés y Halcón viajes.
Bajo mi punto de vista ambas utilizan el modelo B2C , pero no estoy de todo segura, muchas gracias.

    EmpresaActual Publicado el 29 diciembre, 2020 12:12 Responder

    Gracias Valeria por contactar.

    Efectivamente, como bien dices, estas empresas se agrupan dentro del modelo B2C. Un saludo

    Te invitamos a suscribirte a nuestra Newsletter para recibir los últimos artículos de nuestro blog cada mes.

    Es muy sencillo. Puedes hacerlo en el siguiente enlace: https://www.empresaactual.com/suscripcion-canal-noticias/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *