Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Marketing y ventas

Historia y evolución del comercio electrónico

30 marzo, 2020

La definición tradicional del comercio electrónico se refiere a la adquisición de productos y servicios a través de cualquier red de sistemas informáticos que intercambian información. Sin embargo, desde los años 90 dicha definición suele quedar acotada a Internet y al pago electrónico, como por ejemplo una tarjeta de crédito o PayPal. Aunque, una definición más amplia puede incluir otras transacciones que se valen de Internet para su venta, pero finalizan con otros medios de pago no electrónicos.

Pero ¿cómo llegamos a este presente? ¿cuál es la historia del comercio electrónico?

Historia del comercio electrónico: el origen

Localizamos el origen del comercio electrónico a finales del siglo XIX en Estados Unidos, con la venta por catálogo y mediante correo postal. Este nuevo modelo comercial rompió esquemas, pudiendo comprar desde casa por primera vez. La venta por catálogo dio un paso más con la aparición del teléfono y la llegada de los pedidos telefónicos.

En 1914 Western Union genera un punto de inflexión con el lanzamiento de la primera tarjeta de crédito. Aunque no se popularizó hasta la década de los cincuenta, los consumidores comenzaban a familiarizarse con este nuevo método de pago.

Los años 70 fueron de innovación tecnológica, con los primeros ordenadores empresariales. La información de la actividad comercial de las empresas se intercambiaba telemáticamente, a través del IED (Intercambio Electrónico de Datos), que permitía procesar con mayor rapidez las operaciones y la llegada a un mayor número de clientes. En esta primera etapa, estas operaciones se circunscribieron al ámbito interempresarial, o sea al B2B (Business to Business).

Con el cambio de década, los años 80 llegan con un nuevo planteamiento comercial: la teletienda. Como en su momento pasó con el teléfono, en este momento la televisión se incorpora al canal de ventas, mostrando sus productos en todos los hogares y cerrando la compra vía telefónica. Evidentemente, el IED como las tarjetas de crédito fueron esenciales para poder procesar el gran volumen de ventas.

La evolución del comercio electrónico

En 1981, la agencia de viajes Thompson Holidays realizó la primera venta online B2B, cuando conectó a sus agentes de viajes para que pudieran acceder en tiempo real a su catálogo disponible y poder ofrecerlo a sus clientes, mientras que la primera venta de teletienda se produjo en Reino Unido en 1984.

Antecedentes del comercio electrónico

Al final de los años 80 empiezan a producirse hitos tecnológicos relevantes que cambian el paradigma conocido y la historia del comercio electrónico:

  • 1989 Se crea la World Wide Web (WWW) y se comienza a usar Internet por particulares.
  • 1991 La National Science Foundation (NSF) permite el uso de Internet con fines comerciales.
  • 1992 Nace la primera librería online mediante un sistema de tablón de anuncios llamada Book.com
  • En septiembre de 1993 se vende el primer anuncio en Internet por Global Network Navigator a un despacho de abogados en Silicon Valley.
  • 1994 Netscape desarrolla la tecnología SSL (Secure Socket Layer) que permite cifrar las comunicaciones y con ello hacer la transferencia de datos para las compras seguras.
  • En octubre de 1994 AT&T compra el primer banner publicitario que aparece en la Web de la revista Wired.
  • Entre 1995 y 1998, Amazon, Ebay y Zappos inauguraban sus primeros servicios e-commerce, lo que significó una revolución en las compras digitales.
  • 1997 Coca-Cola hizo posible comprar sus productos por SMS y recibirlos en los hogares de los compradores.
  • 1998 Ritmoteca (precursora de iTunes o Spotify) comenzó su e-commerce en el sector de las descargas musicales.
  • 2001 Amazon.com lanza su eCommerce mobile.
  • 2002 eBay compra PayPal.
  • 2003 Apple lanza su propia tienda: iTunes.
  • En 2004 se estandarizaron los pagos NFC y las adquisiciones relacionadas con la geolocalización. También se creó el Consejo de Normas de Seguridad de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI).
  • 2005 Aparece la Web 2.0, que convierte a los sitios en más interactivos.
  • 2007 Se funda Prestashop, la empresa de software para crear eCommerce más importante del mundo.
  • 2008 Se lanza Magento, el gran competidor de Prestashop.

Alcance global del comercio electrónico

Internet es el todo. Veamos algunos datos.

Su evolución ha sido pasar de los 16 millones de usuarios en 1995, con una penetración del 0,4%, a los 4.131 millones en 2019 y una penetración mundial del 55%. Estos datos confirman el potencial del e-commerce.

Evolución de usuarios de internet en el mundo

Fuente: Statista

En 2019, a nivel mundial, el e-commerce alcanza el 75% de todos los usuarios de Internet, la mitad de los cuales lo hacen a través de dispositivos móviles.

EAE Business School realizó un estudio, en 2018, sobre la situación y perspectivas del comercio electrónico minorista mundial, donde recoge algunas previsiones hasta 2021. Concretamente, se estima que el comercio minorista superará el 15% de la cuota del mercado global, acercándose a los 4.500 millones de dólares.

Ventas minoristas de ecommerc

*Previsión  /  Fuente: EAE School Business / Statista

Y si nos centramos a nivel europeo, los ciudadanos de la UE compran por internet en estos porcentajes:

Evolución de compras por internet en la UE

*De 16 a 74 años  /  *Composición del 2020, sin Reino Unido  /  Fuente: Eurostat

 

A su vez, este año 2020, We are Social y Hootsuite han presentado su informe conjunto Digital 2020 Global Digital Overview.  En este reporte el aumento en el uso de internet se sitúa en los 4.540 millones de personas, 298 millones más que en 2019. De todos ellos, un 64% están preocupados por el uso que las empresas hacen de sus datos personales y casi la mitad bloquea los anuncios.

En cuanto a las compras, el 74% de los usuarios de Internet de 16 a 64 años compraron un producto online en el último mes, mientras que el 52% hizo una compra a través de un teléfono móvil.

We are Social Hootsuite Digital 2020 Global Digital Overview

Situación en España del comercio electrónico

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información Ontsi – Red.es ha publicado el informe El Comercio Electrónico en España B2C 2018, donde podemos observar algunos datos significativos:

  • Volumen de negocio total del comercio electrónico: 41.509 millones de euros en 2018, un 32,4% más que en 2017.
  • Tipologías de productos más demandados: alojamiento y paquetes turísticos (70,7%); billetes de transporte (68,3%); ropa, calzado y complementos (63,8%); espectáculos y eventos (62,7%) y comida a domicilio (54,4%).
  • El mayor target de consumidores es, por primera vez, de mayoría femenina (52%). A nivel de edad, hay una mayor intensidad de compra entre los 35 y los 54 años (44,9%). Geográficamente, residentes en poblaciones de más de 100.000 habitantes y capitales de provincia (39,5%). El 50,5% de los compradores tienen estudios superiores.
  • Si hablamos de hábitos tecnológicos, el 81% de los internautas compradores llevan a cabo sus adquisiciones a través del ordenador. El smartphone es utilizado para comprar por un 50% de los compradores y la tableta, por un 25%.
  • Los market place tienen un papel protagonista en el comercio electrónico en España, siendo utilizados por unos 17 millones de consumidores online (un 80% de los internautas), motivados la variedad de productos y marcas, los precios y la comodidad.

Historia del comercio electrónico españa 2018

Un elemento destacado del e-commerce es la logística y la distribución. El volumen de transacciones con envío físico de mercancías es del 95%. Los consumidores valoran la eficacia y la eficiencia, con una entrega rápida en sus hogares, junto con la gratuidad de los envíos y la flexibilidad en la entrega para adaptarla a sus horarios y disponibilidad. De hecho, el 49,8% de los compradores considera razonable un plazo de entrega de hasta 3 días.

Por todo ello, podemos observar que los cambios tecnológicos y en los hábitos de consumo han condicionado la historia y presente del comercio electrónico y su expansión hacia el futuro.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Lolis García Publicado el 10 octubre, 2020 15:34 Responder

Excelente la información, muy completa, muchas gracias!!!!!

Jaqueline Oñate Publicado el 12 agosto, 2020 05:51 Responder

Gracias, me ayudo con mi tarea de cuarentena!!! 😀

Juanita Publicado el 4 julio, 2020 08:34 Responder

Una excelente información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *