Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

10 consejos diferentes para maquetar emails correctamente

10 octubre, 2016

Los emails en la actualidad.

No estaba muerto, que no. Hace ya varios años que algunos grandes gurús de Internet, trendy de contenidos, marketing y comunicación, grandes conocedores del WWW pronosticaron la muerte del email como forma de comunicación. Del mismo modo que se definió el 2010 como el comienzo de la era post-pc (al comienzo del iPad) o el 2009 como la era de las películas 3D (Avatar).

Asociada a esta deflagración se encontraba también el final de todo email marketing.  Es verdad que el email como herramienta directa de venta no puede ser (ni ha sido nunca) el principal vehículo, pero desde los correos de registro en una web hasta los email de comunicación y noticias sobre productos y aplicaciones, el correo electrónico tiene más fuerza y usuarios que nunca.

Pero vamos a detenernos en el tema que nos ocupa hoy: Los newsletter.

¿Son innecesarios? Al fin y al cabo las redes sociales han proporcionado a los hard user una herramienta para estar al día de manera aún más inmediata, en una sociedad que no pide sino que exige una actualización constante.

Pero los datos nos dicen que no, que a muchos nos gusta recibir periódicamente una información segmentada, con organización, con contenido estructurado y agradable. Y que me llegue a la herramienta a la que, hoy en día, seguimos irremisiblemente enganchados. Estamos obligados por tanto a maquetar emails correctamente.

 

La guerra de los formatos: La maquetación que no cesa.

No por antigua debemos pensar en esta forma de comunicación con nuestros clientes como avejentada u obsoleta. Muchos son los actores en este mercado que han propuesto una y otra vez hacer avanzar (por difícil que sea, como veremos ahora) la forma de dar la información al cliente.

El primero de los escollos que un diseñador se encuentra es, cómo no, Microsoft.

Aunque las estadísticas actuales relegan a un triste sexto puesto a Outlook como gestor / visualizador de correo, algunos nichos de mercado como el nuestro muestran unos números bastante más desalentadores. Un prominente Outlook de escritorio, en muchos casos con versiones de hace varios años.

¿Y  cuál es la razón de tanto desasosiego? Pues que igual que un diseñador web odia lidiar con los antiguos e incompatibles navegadores Internet Explorer, alguien que tenga que maquetar emails odia el Outlook de MS Office, que utiliza su propio motor de HTML. Un motor que interpreta con reglas muy diferentes al resto del mundo cualquier contenido.

Si a esto le añadimos que queremos diseñar Newsletter Responsive (es decir, adaptables al dispositivo en que se está leyendo) acabamos con una mezcla explosiva que significa la pesadilla de cualquier diseñador online.

Aquí intento recopilar los consejos más prácticos que nos pueden permitir solventar todos estos problemas sin tener que dedicar horas de vista cansada frente a la pantalla.

El decálogo para maquetar emails correctamente

1 – ¿Sabes quiénes son tus clientes? Y aquí nos referimos a clientes de correo. Aprende, gracias a las estadísticas, qué gestores de correo usan los receptores de tu mensaje ¿Quién sabe? Puede que tus preocupaciones para que esa imagen que aparece cortada en Hotmail no signifique más que un 0,12% de tus lectores ¿De verdad necesitas dedicarle tanto tiempo?

2 – Less is More – No te esfuerces en redactar tanto. Un email, como muchos párrafos online, se escanean, no se leen. Se lee un titular y se repasa en diagonal el texto. Escribe menos, un titular llamativo y enlaza al contenido completo, por si a alguien le interesa.

3- Lo mismo ocurre con el número de noticias. Aunque en la web podemos tolerar bastante el scroll vertical largo, en email no es así. Es un entorno mucho más inmediato y no se tiene la misma paciencia. Selecciona lo que vas a comunicar.

4 – Por supuesto que queda todo más atractivo en un documento con bonitas imágenes, pero ¿has hecho pruebas con cómo quedaría sin ellas? Te sorprendería saber cuántos Outlook deciden no descargarlas y destrozan tu maqueta final.

5 – Estilos: Hasta hace nada Gmail volatilizaba todo contenido en el head de un HTML, así que desaparecían estilos previos. De ahí que tuviéramos que indicar todo en estilos inline. Si a esto le unimos que el Outlook de Office apenas lee bien capas o estilos, tendremos que escribir código a la antigua, con sus tablas y sus estilos internos.

6 – Los If de Microsoft – Es una gran herramienta que nos permite diferenciar cuándo queremos poner algo específico para Outlook y cuándo para los demás. Eso sí, a costa de duplicar código.

7 – Unido al anterior va el código específico html de Word.  Se trata de unas cuantas órdenes que podemos añadir para hacer que un botón tenga esquinas redondeadas, dar margen interior a un texto e incluso algo que se creía imposible: colocar una imagen de fondo.

8 – Las capas responsive – Podrán ser un dolor de cabeza, pero la mezcla de tablas con capas puede tener un resultado final adaptable (para los clientes de correo más modernos) y del que podamos estar orgullosos.

9 – Iconos – Los emoji están más cerca que nunca. Son muchos los símbolos que gracias a UNICODE podemos representar en nuestros comunicados sin tener que recurrir a imágenes que no siempre se cargan. Y en algunos entornos se verán realmente lucidos.

10 – Herramientas – Son muchas las herramientas (online y offline) que pueden darnos no sólo consejos, software y plantillas, sino previsualizaciones de lo que vamos a enviar en distintos entornos o incluso blogs, foros y asistentes online (normalmente en el caso de los servicios de pago). Podemos destacar Litmus o eMail on Acid como dos grandes web dedicadas a estos temas. Sus documentos gratuitos y blogs contienen la mayor documentación sobre los problemas de los que tratamos en este Post.

Nosotros hemos aplicado todo esto para crear el nuevo InformaDor de Informa D&B que acabamos de mostrar a todos nuestros registrados.

Nuevo InformaDor de Informa D&B    Pantallazo del nuevo InformaDor de Informa D&B

La tarea de maquetar emails como este acaba compensando cuando ves los resultados en diferentes clientes de correo.

Puedes ver todas nuestras novedades aquí, o si lo prefieres puedes suscribirte desde nuestra página web simplemente introduciendo tu correo en el margen inferior izquierda.

Esperamos que os guste. Nosotros nos sentimos bastante orgullosos de ello.

Emilio Santos

Webmaster at Informa D&B

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *