7 de cada 10 puestos de trabajo los generan pymes y nuevos emprendedores
La actividad económica generada por parte de nuevos emprendedores y pequeñas y medianas empresas ocupa el mayor porcentaje dentro del total que se produce cubriendo nada más y nada menos que el 70% del empleo en España siendo el principal motor de la economía.
Así lo demuestra el estudio elaborado por Sage España y la Fundación Iniciador, analizado en este artículo, en el que además se trata de dar explicación a por qué el número de emprendedores ha aumentado tan notablemente en nuestro país en los últimos años.
El cierre o deslocalización de numerosas grandes compañías, el deterioro de las condiciones laborales para los trabajadores en grandes empresas o el aumento de las exigencias con plantillas cada vez con menos recursos, son algunos de las causas que han llevado a que muchas personas decidan comenzar una andadura profesional de forma independiente como autónomos o emprendedor, creando una pequeña o mediana empresa.
El informe también explica que la mayor parte de estos emprendedores, en su mayoría hombres de 38 años, no es la primera vez que tienen su propio negocio, de hecho el 40% de ellos ya han tenido alguna experiencia empresarial.
En cuanto al capital invertido, durante el pasado año 2013 se calcula que más del 50% de los nuevos emprendedores invirtieron entre 10.000 y 50.000 euros mientras que el 20% necesitó, o pudo conseguir, menos de 10.000 euros.
La financiación, la principal preocupación de los emprendedores españoles
En el artículo mencionado se explica que aquellos emprendedores que han montado una empresa con empleados han requerido mayor financiación que los que se dieron de alta como trabajadores autónomos, pero en cualquiera de los casos se han encontrado con el problema de la financiación para acceder a créditos y poder sacar adelante o crear sus sociedades.
Ante la progresiva disminución de las ayudas crediticias de bancos e instituciones y organismos públicos a pymes y autónomos, que sólo en el último trimestre del año han bajado más de un 12%, conseguir dinero es la mayor preocupación de los emprendedores que se ven obligados a acudir a entidades de crédito privadas.
¿Cómo pueden conseguir créditos los nuevos emprendedores?
Como decimos, encontrar financiación económica es la principal dificultad para las pymes. De hecho, se calcula que el 13% de los emprendedores que montan una pequeña empresa con más de 10 empleados han tenido que solicitar ayudas a entidades crediticias o inversores privados.
Aún más complicado para los autónomos, que si no cuentan con un aval no pueden ni tan siquiera optar a las pocas ayudas de las entidades bancarias u organismos públicos. Su alternativa para conseguir dinero rápido y de la manera más sencilla es acudiendo a las entidades crediticias privadas.
En ellas encuentran además importantes facilidades que van más allá de la necesidad de un aval o de la rapidez en la concesión de los créditos. Por ejemplo, en el caso de Vivus, entidad líder en prestación de microcréditos online en el norte de Europa con más de 3.500.000 contrataciones registradas, que no solicita ningún tipo de nómina. Tan sólo con el DNI los trabajadores autónomos pueden conseguir la financiación que necesitan en poco más de 15 minutos.
Así, mientras los bancos y entidades públicas no amplíen las cuotas crediticias de financiación para estos agentes económicos, que como decimos son los responsables del 70% de los puestos de trabajo del país, las empresas privadas dedicadas a ofrecer minipréstamos y microcréditos online encuentran un importante mercado en nuestro país para desarrollarse a la par que ayudan a pymes y autónomos a financiarse.
No hay comentarios