¿Sabemos discernir tanta información?
Nos encontramos en un momento tecnológico de máxima información. Desde cualquier dispositivo, con acceso inmediato a golpe de click “inyectamos información” a internet: fotos, videos, opiniones… esta eclosión nos lleva a una intoxicación de información y a un sobreesfuerzo de “discernir” entre lo que es paja de lo que realmente importa. Es justamente esta palabra “discernir” la que me lleva a preguntarme si estamos preparados, realmente ¿sabemos discernir a nivel personal? ¿Y empresarial?…
Discernir: “palabra latina que significa distinguir una cosa de la otra; lo verdadero de lo falso” «Juicio por medio del cual percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas»
En el mundo de la información comercial “saber discernir” es importantísimo, por eso en INFORMA invertimos en la última tecnología del conocimiento y con 3 pasos tratamos la información para ayudar a nuestros clientes a tomar decisiones de riesgo con confianza.
-
Identificación
Ser capaces de identificar a una empresa desde el momento de su creación en cualquier parte del mundo, manejando una base de datos de más de 230 millones de empresas en 214 países, en 95 idiomas y con 181 divisas diferentes.
Identificación de empresas NO es tener un fichero de empresas de muchos países con su CIF nacional.
Identificación de empresas SÍ es tener un código de identidad unívoco e universal que sea mundialmente reconocido y aceptado. Hablamos del DUNS Number® ((del inglés Data Universal Numbering System o Sistema Universal de Numeración de Datos) pertenece a un sistema desarrollado y regulado por Dun&Bradstreet (D&B) que asigna un identificador numérico único para cada entidad de negocio en el mundo. En España, Portugal y Colombia lo hace INFORMA.
-
Clasificación
De todas las fuentes de información existentes en el mercado hay que agrupar los elementos por categorías comunes para hacer más fácil su uso posterior.
En INFORMA invertimos en 2013, 12,2 millones de euros en compra y tratamiento de información. Además de estar a la cabeza en la compra de depósitos de cuentas (se prevé cerrar esta campaña 2013-2014 con más de 711.000 depósitos de cuentas comprados).
Apostamos por el uso de nuevas herramientas avanzadas que han permitido el tratamiento de nuevas informaciones de memorias. Más medios de prensa o nuevas fuentes como Seguridad Social y Agencia Estatal Administración Tributaria. Y a modo de ejemplo os diré que tenemos varios diccionarios de datos con clasificaciones minuciosas de la información:
- Diccionario de actos del BORME con 101 actos clasificados (constituciones, nombramientos, cambios en capital, domicilio, situaciones concursales)
- De prensa, con el análisis y tratamiento de 81 medios de prensa. Manualmente a diario por 7 personas clasificando información como anuncios legales, anuncios informativos (estrategia empresarial, acuerdos entre sociedades, información bursátil, medio ambiente..) datos estructurales (accionistas, participaciones..). Nombramiento de cargos directivos, información de línea de negocio (premios empresariales, marketig, productos y servicios)
- Diccionario de demandas, con el tratamiento de las reclamaciones judiciales y administrativas aparecidas en los diferentes medios con 111 especificaciones de procesos. Como concursos, liquidaciones, quiebras, embargo, sentencias, subastas…etc.
Cuanta más información se tenga clasificada mayor capacidad de segmentación y de poder afinar al máximo a la hora de captar o de clasificar clientes.
-
Conexión
Conectar los puntos es unir las entidades que hemos identificado en el punto 1 con la información clasificada en el punto 2. Para transformar “datos” en información útil conectada con la empresa correcta y así poder actualizarla conforme vaya cambiando.
INFORMA es la única empresa que trata internamente todas las fuentes de información disponibles llegando a actualizar diariamente 150.000 datos y prestando especial atención a la coherencia en dichos datos con 13 personas dedicadas en exclusiva a esta tarea.
Con más de 150 expertos en recopilación, tratamiento y análisis de la información, cada año realizamos 100.000 llamadas proactivas y realizamos procesos de detección de empresas inactivas, todo esto cumpliendo los más altos estándares de calidad internacional, que como miembros de la Worlwide network de D&B estamos certificados en el DUNSRIGHT®.
El DUNSRIGHT® es el procedimiento de calidad que estandariza la forma de identificar y conectar la información comercial y financiera de empresas en todos los países del mundo.
Si se invierte en información y tratamos las fuentes existentes aplicando la última tecnología del conocimiento, estaremos en posición de poder discernir entre la información verdadera y constrastada de la información que es ruido o que es falsa.
No hay comentarios