10 claves de la Reforma Fiscal 2014
La reforma fiscal 2014 se plantea el objetivo de una rebaja global de 7.000 millones de euros en el IRPF en dos años. Estas son las líneas maestras del nuevo marco fiscal en el que los mayores cambios son para las personas físicas y el Impuesto sobre la Renta:
1. 21% de subida del IVA para los productos sanitarios: a pesar de las recomendaciones de la Comisión Europea, FMI y Banco de España, finalmente IVA sólo aumentará para los productos sanitarios, en este caso del 10% al 21% en cumplimiento de una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. Esta subida afectará a los productos que utilizan los hospitales pero no a, por ejemplo, gafas, prótesis, muletas o sillas de ruedas. Los materiales que usan los laboratorios para fabricar medicinas también se elevarán al 21%.
2. Para los autónomos que cuentan con una renta anual por debajo de 12.000 euros pasarán a tributar en el IRPF un 15% desde julio, lo que supondrá un ahorro en los próximos seis meses de entre 250 y 300 euros para cada beneficiario -afectará a 12 millones de contribuyentes-, según la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Estos profesionales podrán rebajar sus retenciones al 15%, a partir del mes de julio, siempre que el 75% de sus ingresos procedan de actividades económicas. Además, se mantiene la figura de tipo reducido para pymes de nueva creación, así como para la primera parte de la base imponible de estos autónomos hasta 300.000 euros. Se han excluido las actividades que facturan menos de un 50% a las personas físicas y aquellas a las que se aplica el tipo de retención del 1%, es decir, actividades de fabricación (con pequeñas excepciones) y construcción. Para el resto se modifica el umbral de exclusión y el de gastos, que queda en 150.00 euros. Otra novedad: se suprime el 5% sobre el rendimiento neto para gastos de difícil justificación y se limita a 2.000 euros.
3. Bajan las retenciones de profesionales; se reduce el número de tramos de siete a cinco, que en la próxima declaración oscilarán del 20% al 47% y en la de 2015 del 19% al 45%. Las comunidades autónomas tienen competencia sobre el 50% del impuesto sobre la renta, por lo que algunas como Cataluña tendrán un IRPF más alto.
4. Mejores condiciones para las familias, porque se elevará el mínimo personal y el familiar; al tiempo, se creará la figura de “deducción para madres trabajadoras con hijos menores de tres años” para quienes tengan ancianos o discapacitados a su cargo. También se aplicarán ayudas de hasta 100 euros al mes para casos como las familias con hijos dependientes con discapacidad. El Gobierno también ha modificado los planes de pensiones, por el que las aportaciones máximas de las familias pasan de los 10.000 euros actuales a los 8.000. En cuanto a la tributación de la indemnización por despido, -que tiene aplicación inmediata-, se incorpora una exención fiscal de hasta 180.000 euros. Con este cambio normativo, la casi totalidad de potenciales afectados no deberá tributar por las indemnizaciones por despido.
4.1 Plan ahorro 5: para promover el ahorro a medio y largo plazo, la reforma ha creado el `Pan Ahorro 5´, una nueva fórmula que podrá adoptar la forma de cuenta bancaria seguro, que garantice la retribución de, al menos, el 85% de la inversión. La ventaja radica en que los rendimientos que generen disfrutarán de la exención fiscal si esta inversión se ha mantenido un mínimo de cinco años. Con este modelo, el contribuyente ahorrará la tributación como renta de capital, que ahora va del 21% al 27%.
5. Rebaja de impuestos: se reduce el tipo marginal máximo del IRPF del 52% actual por debajo del 50%. También se ha propuesto una bajada del impuesto de Sociedades, ya que en 2015 el tipo de gravamen será del 28% y a partir de 2016 el caso general será del 25%. Para las entidades financieras y las petroleras se mantiene en el 30%. Además, se simplifican las tablas de amortización para que haya un número más limitado.
6. Se reducen los gravámenes al ahorro hasta los niveles de 2011, cuando se gravaban los beneficios inferiores a 6.000 euros al 19% y los superiores al 21%. El ahorro y la inversión son los puntos claves de la nueva reforma fiscal, que se concretan de la siguiente forma: el tipo máximo pasa del 27% al 23% y el mínimo, del 21% al 19%. Para las rentas hasta 6.000 euros, bajará al 20% en 2015 y al 19% en 2016; Para los rendimientos entre 6.000 y 50.000 euros, el tipo se reducirá al 22% en 2015 y al 21% en 2016. Mientras que las ganancias de más de 50.000 euros, pasarán al 24% en 2015 y al 23% en 2016.
7. Los incentivos a la I+D+i se mantienen: con el objetivo de que se mantenga el nivel de gasto en este contexto. Se permite también que las deducciones por I+D+i puedan aplicarse en un ejercicio y recuperarse mediante un sistema de devoluciones. Esto hace posible monetizar los créditos ligados a la I+D+i cuando no exista suficiente cuota para compensar la deducción. Los emprendedores con empresas de menos de dos años de vida seguirán pagando el 15% por los beneficios obtenidos.
8. Deducciones financieras: para las grandes empresas, la rebaja del tipo nominal del impuesto irá acompañada de más recortes de deducciones, entre las que destacan la de gastos financieros, que se ajustó al 70% en 2012 y que los expertos proponen dejar en el 50%. El Gobierno creará una reserva de capitalización empresarial que permitirá que no tribute un 10% del beneficio que se destina a reservas -con carácter indisponible-, sin que ello exija invertir en activos de la propia empresa; esta medida servirá para incentivar el ahorro y reducir la financiación apalancada de las empresas.
9. Publicación de la lista de morosos: con la reforma se va a publicar la lista de morosos –aún falta definir cómo-, lo que es una buena noticia para los empresarios, ya que les permitirá evitar riesgos innecesarios a la hora de elegir proveedores.
10.-Dividendos: hasta la fecha, los dividendos inferiores a 1.500 euros estaban exentos de pagar impuestos. Sin embargo, en la nueva reforma elaborada por el Ministerio de Hacienda las rentas percibidas por los contribuyentes en concepto de retribución al accionista empezarán a tributar. Su impacto se verá reducido con la nueva escala de tipos que se aplicará al ahorro.
No hay comentarios