Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Crece hasta 2,84 días la diferencia media en el retraso en los pagos entre empresas españolas y europeas

08 septiembre, 2014

16,95 días es el retraso medio en los pagos de las empresas españolas durante el segundo trimestre del 2014, que incrementa en este periodo su diferencia respecto a la media europea. La cifra europea consigue una media de 14,11 días, 2,84 días menor que la nacional para hacer efectivos los plazos de pago pactados para hacer efectivas sus facturas, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas en Europa realizado por INFORMA D&B.

Este desfase respecto a la media europea sube en 1,27 días respecto al primer trimestre para quedar en una cifra cercana a los 3 días. A destacar que la cifra del trimestre anterior, los 1,57 días, es la diferencia más baja registrada desde 2010.

“La diferencia en el retraso en los pagos entre las empresas españolas y la media europea ha crecido en este segundo trimestre debido a que los datos nacionales se han incrementado en 0,51 días. Se trata de la mayor subida de todos los países analizados; además el retraso medio europeo ha descendido en 0,76 días en este periodo”, afirma  Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B.

Durante este año, la media europea está mostrando una tendencia positiva, sumando dos trimestres consecutivos de descensos después de las subidas de 2013 y la mejora en 0,35 días respecto a hace un año. De hecho, España es el país en el que más se están reduciendo los retrasos en los plazos de pago en el último año, un total de 1,46 días. Se sitúa así muy cerca del Reino Unido, que alcanza 16,77 días, 1,77 más que en el segundo trimestre de 2013.

Por encima de la media europea también se encuentran Portugal, con 31,74 días; Italia, con 20,84; e Irlanda con 17,25. Portugal mejora respecto a hace un año, 0,91 días, mientras que Italia e Irlanda suman 0,58 y 0,79 días respectivamente.

Alemania, con 6,39 días, Países Bajos, con 9,17, y Bélgica, con 11,31, son los que mejor se comportan, aunque sus cifras están algo por encima de las del segundo trimestre del 2013: 0,33, 0,19 y 0,51 días respectivamente. Francia se sitúa por debajo de la media europea, 11,77 días de demora, con una ligera reducción en los datos frente al año anterior, 0,24 días.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *