Agosto confirma la reducción del ritmo de creación de empresas
65.193 son las nuevas empresas que se han registrado en los ocho primeros meses de 2014 en España, cifra ligeramente inferior, un 0,35%, a la del mismo periodo del pasado año, según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por INFORMA D&B. En datos mensuales, en el mes de agosto se crearon 5.621 empresas, un 10% menos que en el mismo mes del año 2013 y un 30% menos que en el mes de julio de 2014.
“Aunque agosto es un mes sin gran actividad constitutiva, las 5.621 empresas registradas este año son la cifra más baja alcanzada desde septiembre de 2011 y supone ya el quinto mes consecutivo este año con datos por debajo del 2013”, segura Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.
El ritmo de inversión en el mes de agosto cae un 53% respecto a 2013, lo que contribuye a la reducción del 3% en capital invertido en la creación de empresas en 2014, que supone aproximadamente 4.600 millones de euros.
Madrid es la comunidad con más actividad constitutiva en 2014
Madrid encabeza los datos de constituciones desde enero con 13.862, seguida de Cataluña y Andalucía; entre las tres representan el 57% del total acumulado en los ocho meses de 2014. Por otro lado, en valor absoluto, Madrid y País Vasco son las comunidades que más incrementan sus datos durante estos ocho meses, sumando 221 y 186 nuevas empresas cada una. En datos mensuales, durante el mes de agosto Cataluña suma veinte empresas más que Madrid, 1.083 frente a 1.063, a pesar de ser la comunidad que más reduce sus datos respecto a hace un año. Andalucía es de nuevo la tercera con 979 sociedades nuevas. La comunidad madrileña es también la autonomía donde más capital se ha invertido en los primeros ocho meses, el 54% del total, un crecimiento del 69% respecto al 2013.
Comercio es el sector que más empresas ve nacer
Los sectores donde más empresas se crean en lo que llevamos de año son Comercio, Construcción y Servicios empresariales. Los tres crecen ligeramente respecto a 2013 en los primeros ocho meses y suman casi la mitad de todas las constituciones del país. En agosto, los mismos sectores encabezan el ránking.
El sector de intermediación financiera acumula la mayor inversión de capital desde enero, el 40% que supone 1.864 millones de euros; aunque es un 5% inferior al del pasado año. En conjunto, los sectores relacionados con las altas tecnologías suponen el5% del total de las creaciones registradas desde enero. Concretando las cifras, se han creado un 0,45% menos empresas de alta tecnología que en los mismos meses del pasado año, sufriendo una caída en agosto del 13%. En cuanto al capital invertido en su constitución, por el contrario, se incrementa en el acumulado un 9%, aunque en agosto retrocede un 57%. Por otro lado, de las 3.509 empresas de alta tecnología surgidas durante estos ocho meses, el 79% pertenece a Servicios de tecnología punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
No hay comentarios