3 Razones para invertir ahora en Data Management
Cuando llega el momento para el CFO de realizar los presupuestos y previsiones, algunas partidas pueden escapar de su control. Admitámoslo, el contexto económico está mejorando, pero los ejecutivos aún siguen analizando escrupulosamente el retorno de la inversión (ROI) y muchos de los ‘gastos’ que antes eran imprescindibles –must-have- se están redefiniendo como no esenciales. Sin embargo, un elemento que debe seguir siendo vital en cada presupuesto para este año es el Data Management, ya que sin un proceso sólido de revisión de datos corporativos, revisar y evaluar cada una de las funciones de negocio puede volverse imposible.
La calidad de los datos –basados en limpieza y procesos adecuados- es fundamental para la gestión de la información que cada negocio recoge y descifra. Como señala el informe Ganing the Data Edge: How Ongoing Data Maintenance Spurs Growth, si de 500.000 registros que puede tener una empresa, únicamente el 30% son inexactos, la actualización de datos erróneos tendrá un coste de 15 millones de dólares. Por el contrario, mantener de forma proactiva los registros actualizados tendría un coste de 150.000 dólares. Así se demuestra que la inversión en una adecuada gestión de los datos es rentable.
Veamos tres razones para invertir en un proceso que garantice la profundidad/comprensión de los datos:
Los datos están aumentando: actualmente las empresas están inundadas de métricas y números, el volumen de datos que se manejan en el mundo empresarial no se prevé que se reduzca a corto plazo. Se calcula que aproximadamente los datos corporativos crecen un 40% cada año, pero no todos son ‘buenos’; es la razón por la que las empresas pueden perderse en métricas incorrectas o incompletas, causando efectos negativos al balance final de una empresa. (Los “Datos Malos” cuestan a la economía americana más de 3 billones de dólares, según la Infografía The True Cost of Bad Data). Para asegurar que se dispone de la información más actualizada para llevar a cabo una prospección, up-selling, venta cruzada, y campañas de marketing, es recomendable invertir en una solución de data management que incorpore las mejores prácticas analíticas y de depuración de datos.
Se está perdiendo cuota de mercado: el mercado está saturado de empresas afines que cuentan con propuestas de valor similares, por lo que es difícil ganar cuota de mercado. Afortunadamente, la información cuantitativa permite a las mejores empresas mantenerse un paso por delante: las tasas de apertura de los correos electrónico, por ejemplo, arrojan luz sobre si se están leyendo sus mensajes, mientras que el número de visitantes a la web explica si las promociones y ofertas de sus principales productos tienen repercusión en su público objetivo. Hay un gran volumen de números que aportan una visión crítica de los procesos de ventas y marketing, que revelan la posición de una compañía en comparación con sus competidores. Esta información, procedente de un sistema integral de gestión de datos, permite pasar a la acción para aumentar o recuperar la cuota de mercado.
Los expertos pueden ayudar: el auge de Big Data también ha dado lugar a la aparición de proveedores de terceros que pueden trabajar contigo para conseguir ordenar los números. D&B es un proveedor que puede servir como fuente de datos verosímiles, ayudando a integrar de forma inteligente los registros de actuales y potenciales clientes, al tiempo que eliminar los dispares. Las empresas que se asocian con D&B pueden aprovechar su base de datos comercial de más de 240 millones de registros para mejorar el conocimiento y gestión tanto de sí mismos como sobre posibles clientes y socios. La industria del Data Management ha madurado considerablemente en los últimos años, lo que simplifica trabajar en un proceso consolidado.
Del Centro de Recursos de D&B sobre Educación de Marketing&Ventas
No hay comentarios