Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

La nube, ¿qué hay de nuevo?

22 octubre, 2014

La computación en la nube o cloud computing está marcando un antes y un después como solución al almacenamiento de datos y a la comunicación de las empresas. Queda bien definido en qué consiste el cloud en el reciente análisis proporcionado por el Observatorio de Economía Digital BBVA: «La computación en la nube o cloud computing es un término que engloba la evolución de varios aspectos relacionados con las tecnologías de la información, las redes de telecomunicaciones y la evolución de los microprocesadores».

mapa7Lo más relevante de la nube es que el hardware es virtual y permite que sea utilizado por diversos usuarios al mismo tiempo, al igual que da opción a que las distintas partes técnicas del hardware puedan ser utilizadas por diversas aplicaciones o sistemas operativos.

Pero ¿tiene aceptación real la nube en el entramado empresarial? ¿Qué empresas son las que ya están apostando o tienen previsto hacerlo? Según una reciente encuesta a empresarios europeos y españoles, aproximadamente un tercio (algo más del 37%) utilizan una solución de almacenamiento, aunque de forma híbrida, es decir, combinando el almacenamiento off y online, a través de disco duro y en la nube. Algo más del 8% de estos empresarios tiene previsto usar en exclusiva la nube como solución en los próximos meses.

Como vemos en esta infografía sobre cloud elaborada por Sage.es, el cloud computing ha penetrado con más fuerza en Cataluña, seguido de País Vasco, Madrid y Ceuta. Las razones principales para apostar por el cloud son el creciente volumen de datos y la mayor seguridad que presenta día a día, ya que todas las compañías implicadas en el desarrollo y mejoras invierten en este sentido, aportando más beneficios para las empresas en la nube.

Otro de los factores que influyen por la elección del cloud es la importancia que se le está otorgando al Big Data, donde el potencial de la información se valora cada vez más y supone un aspecto esencial de los nuevos negocios.

Fuente de información

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *