Se retrasa el pago de las empresas españolas
17,62 días es el retraso medio en los pagos en el tercer trimestre de 2014 de las empresas españolas sobre los plazos pactados, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas realizado por INFORMA D&B. Esta cifra está por encima de los 16,95 días del trimestre anterior y suma 1,18 días respecto a los primeros meses del año, aunque está por debajo, 0,09 días, respecto al mismo periodo de 2013. Estos retrasos suponen un coste directo para el tejido empresarial de 2.854 millones de euros.
Además crecen en 3,59 -alcanzando los 94,75 días-, los plazos de pago en los que las empresas hacen efectivas sus facturas desde el primer trimestre. El plazo medio pactado para los pagos entre julio y septiembre es de 77,12 días, 2,40 días más que a principios de año, pero mejora la cifra del tercer trimestre de 2013, situándose por debajo de los 79,68 días.
Tanto la Administración, con 1,11 días más, como las empresas privadas, con 3,64, empeoran el plazo medio de pago desde principios de año. Ambos resultados están por debajo respecto al mismo periodo del año pasado. Por otro lado, el retraso medio es inferior en el sector privado que en la Administración, aunque en el caso de la Administración es inferior al del primer trimestre, debido al incremento en los plazos pactados.
Así, señalar que el 42% de los pagos de las empresas españolas entre julio y septiembre se ha hecho respetando las condiciones pactadas con sus proveedores, proporción ligeramente inferior a la de hace un año y a la del primer trimestre de 2014.
«Los datos del tercer trimestre rompen la línea de mejora en el comportamiento de pagos de las empresas españolas respecto de los dos trimestre primeros de 2014, ya que incrementan su retraso sobre las condiciones pactadas. Aunque es reseñable, que todos las variables analizadas mejoran sus resultados respecto del pasado año”, según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.
Hostelería es el sector que paga con mayor retraso medio
Ningún sector supera los 30 días de media de retraso de pagos en este trimestre por tercera vez consecutiva. Hostelería es el sector con peor comportamiento, con 27,48 días de demora. Por detrás, Administración y Construcción. Administración es el que más reduce este plazo desde hace un año, en 8,61 días. Por debajo de la media nacional encontramos: Comunicaciones, Agricultura, Comercio, Industria, Energía y Educación.
Canarias es la comunidad con mayor retraso medio
Asturias, Ceuta y Melilla son las únicas comunidades que mejoran su retraso medio respecto al trimestre anterior. Canarias, Andalucía y Castilla La Mancha superan los 23 días de retraso en este tercer trimestre y por el lado opuesto: Melilla, País Vasco y La Rioja. Las comunidades con mayor proporción de pagos puntuales son Aragón y Ceuta y Melilla; y las que tienen una mayor proporción de pagos con retraso de más de 60 días son Canarias y Castilla La Mancha y Andalucía.
Las pequeñas empresas son las más cumplidoras en los pagos
El 48% de las microempresas y el 38% de las pequeñas cumplen con los plazos de pago pactados frente al 24% de las medianas y el 12% de las grandes empresas. Sin embargo, la mayor parte de las medianas y grandes paga con un retraso de hasta 30 días.
Una vez superados los 60 días de retraso, las empresas pequeñas tienen más dificultades. La media de retraso sobre los plazos acordados empeora respecto al primer trimestre, aunque está por debajo de la del mismo periodo del pasado año, salvo para las microempresas.
No hay comentarios