Las cadenas facturan un tercio del mercado de restaurantes
En 2013 el descenso del mercado de restaurantes fue del 3% -se situó en 19.700 millones de euros-, una caída moderada en comparación con la tendencia iniciada en 2008, que en 2012 llegó a caer un 6,9%, según el Informe Especial: “Cadenas de Restaurantes” de DBK, filial de INFORMA D&B (CESCE).
El 84,8% del negocio correspondió a los restaurantes con servicio en mesa, una participación que en los últimos años ido descendiendo. En 2013 la facturación de estos establecimientos se cifró en 16.700 millones de euros, lo que supuso un 3,5% menos que en el ejercicio anterior.
En lo que se refiere al segmento de restaurantes sin servicio en mesa, mantuvo sus ingresos en 3.000 millones de euros gracias a la evolución de los establecimientos de comida rápida, cuya facturación aumentó un 0,4%, hasta los 2.425 millones de euros (excluyendo el servicio delivery).
La participación en el mercado de las cadenas de restaurantes -varios establecimientos bajo una misma enseña-, ha seguido mejorando en el contexto de caída sostenida de las ventas. De esta forma, las cadenas de restaurantes reunieron el 28,9% del mercado en 2013 (25% en 2010), situándose en 5.700 millones de euros.
Previsiones favorables
A corto plazo parece que se frena el descenso del volumen de negocio, deteniendo su caída en 2015. Mientras, el valor del mercado experimentará una caída del 1,5% en 2014, hasta situarse en unos 19.400 millones de euros.
El número de empresas gestoras de restaurantes se situó en 63.474 en enero de 2014, cifra que ya se había reducido en unas 1.700 compañías desde enero de 2012. Asimismo, el número de locales disminuyó en unos 2.000 en ese mismo período, hasta los 71.077 establecimientos.
Esta reducción del número de establecimientos operativos penalizó en mayor medida a la oferta de locales independientes, registrándose el cese de aproximadamente 3.000 establecimientos entre enero de 2012 y 2014. Por el contrario, el número de locales organizados en cadenas aumentó en unas 900 unidades, situándose en 13.770, lo que supuso el 19,4% del total.
Estas dos tendencias han determinado el aumento del grado de concentración de la oferta en los últimos años. Así, las diez primeras empresas del sector reunieron una cuota de mercado conjunta del 8,83% en 2013 (8,12% en 2011), que aumentó hasta el 11,09% al considerar a las veinte primeras (10,20% en 2011).
No hay comentarios