Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

La inversión en marketing volverá a crecer en 2014 por primera vez en cuatro años

13 noviembre, 2014

Las empresas españolas invertirán un 2,5% más en marketing en 2014. Es la predicción del Estudio AMES (Análisis del Marketing en España) para este año, los primeros números negros desde 2010, que marcan un punto de inflexión en el sector, ya que hasta ahora la inversión total en España había experimentado una pérdida acumulada del 22% desde 2010 hasta el cierre de 2013.

El estudio, presentado por Julia Corona, Coordinadora del Informe elaborado por la Asociación de Marketing de España e Infoadex, ha contado con el soporte informativo  aportado por el software de análisis financiero Sabi de INFORMA D&B para concluir, entre otros, con esta buena noticia para los marketinianos, pero también para la economía en general: se suaviza la tendencia a la baja y 2013 cierra con una caída de la inversión en marketing del 7,5%. Cuatro grandes conclusiones del Estudio:

ames Estudio inversión en marketingInicio de recuperación económica: la inversión en marketing es un barómetro fiable de la apuesta de las empresas por vender y crecer. Un síntoma de que el mercado y el consumo empiezan a reactivarse, aunque se retroalimenta, ya que una mayor inversión en marketing cataliza el movimiento del mercado.

Sectores estratégicos: en 2013 el sector que más aumentó su inversión en marketing fue el de la automoción, con un 7,5%. También el del gran consumo ha contribuido a suavizar la caída de la inversión este año y podría ser uno de los estratégicos en 2014. Un apunte más: la construcción, aunque supone apenas un 2% de la inversión total en marketing en España, ha crecido un 5,1% respecto al año pasado.

Nuevas tendencias: aún hoy las mayores inversiones en publicidad, comunicación y promoción provienen de la compra de medios (16%) y de la promoción de ferias, exposiciones, o congresos (15%). Sin embargo, tal y como adelantó Corona, los consumidores son cada vez más tecnológicos, y las nuevas herramientas abren también un nuevo horizonte de posibilidades.

Nuevos actores: según Corona: “12 provincias españolas apenas están influidas por marketing, y muchas empresas, especialmente del entorno pyme, no lo practica”. La tecnología puede ser así la llave para incorporar progresivamente a  nuevas empresas en la práctica de estrategias de marketing.

Entran en juego nuevas herramientas de marketing, atractivas y con muchas posibilidades, que pueden animar a participar a nuevos sectores o empresas. Además, permiten hacer “más con menos”, democratizando el acceso al marketing entre todo tipo de compañías. Esto invita a pensar que progresivamente las pymes se incorporarán, ganarán en competitividad y podrán aportar a la inversión total en marketing en España.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *