El Plan Esprint del programa Start-up Catalonia impulsa el crecimiento acelerado de empresas innovadoras
ACCIÓ, a través de la iniciativa Start-up Catalonia que se enmarca dentro del Programa Catalunya Emprèn -liderado desde el Departamento de Empresa y Ocupación-, ha diseñado el Plan Esprint dirigido a empresas de nueva creación con alto potencial de crecimiento y que ya han superado la fase de definición del modelo de negocio y validación del producto/servicio en el mercado. Todo ello está recogido en la RESOLUCIÓN EMO/2524/2014, de 5 de noviembre, por la cual se aprueban las bases reguladoras de las ayudas del Plan Esprint del Programa Start-Up Catalonia, y se abre la convocatoria para el año 2014 (DOGC 6750 – 14.11.2014).
El objetivo del Plan es impulsar el crecimiento acelerado de empresas innovadoras de menos de 5 años con alto potencial de crecimiento, un modelo de negocio probado y un equipo comprometido con el crecimiento de la empresa a través del acompañamiento y la profesionalización de los equipos emprendedores. El plan ofrece cuatro servicios a la empresa:
- Orientación personalizada por parte de un tutor (seguimiento táctico): un total de 40 h de asesoramiento individualizado por parte de un “tutor».
- Formación de un consejo asesor con un máximo de 3 personas de perfil complementario y el tutor (seguimiento estratégico), con reuniones de 2 horas cada 2 meses hasta la finalización del plan, en formato consejo de administración con tutores con experiencia específica en los desafíos indicados.
- Apoyo al crecimiento por la vía internacional: El objetivo de este servicio es prestar apoyo al crecimiento de la empresa a través del proceso de internacionalización, diversificando sus mercados y clientes en el exterior.
- Programa “Empresaris+”: formado por talleres, encuentros con expertos y asesoría individualizada, y en un formato de transmisión de conocimiento y experiencias creativo e innovador con el objetivo de ser altamente personalizadas para obtener un impacto cualificado en cada una de las empresas beneficiarias participantes.
Podrán ser beneficiarias las empresas de creación reciente y reempresas con establecimiento operativo en Cataluña que tengan una actividad industrial, comercial o de servicios, que estén en coherencia con los 7 ámbitos estratégicos prioritarios para la política industrial catalana definidos para la estrategia europea de especialización inteligente de la Investigación y la Innovación –Research and Innovation Smart Specialization Strategy RIS3- (energía y recursos naturales, alimentación, sistemas industriales, movilidad sostenible, industrias de diseño, salud y ciencias de la vida e industrias basadas en la experiencia) y que cuenten con un diferencial innovador (producto, servicio, gestión o modelo de negocio) y tengan un modelo de negocio claro.
La cuantía dependerá de los diferentes servicios:
- Orientación personalizada por parte de un tutor: 40 h de tutoría valorada en 4.000 €.
- Consejo asesor formado por 4 tutores: 4 sesiones de 2 horas valoradas en 3.200 €.
- Apoyo al crecimiento por la vía internacional: 120 h de consultoría por parte de un Centro de Promoción de Negocios de ACCIÓ valoradas en 4.800 € y gastos de la misión empresarial individual incluidos en la bolsa de viaje, que incluye el sueldo de la persona que realiza el viaje, los días de duración de la misión, el desplazamiento y el alojamiento, y se valoran en 900 €.
- Programa de capacitación directiva y asesoría individualizada: programa de capacitación que consta de un mínimo de 24 h en cada uno de los tres bloques (Dirección general y estrategia; Financiación y Comercialización) valorado en 6.000 € y asesoría especializada en los tres bloques valorada en 1.500 €.
ACCIÓ se hará cargo de la totalidad de los gastos subvencionables, que se valoran en 20.400 €, mientras que el beneficiario deberá pagar una cuota de adhesión de 1.000 euros. Por lo tanto, el importe de la ayuda recibida es de 19.400 euros. Se establece un único plazo de presentación de solicitudes que será desde el día siguiente de la publicación de esta Resolución en el DOGC hasta el 29.12.2014.
Las solicitudes deben ir dirigidas al/a la consejero/a delegado/a de ACCIÓ y deben formalizarse en el impreso normalizado que se podrá obtener en la página Web de ACCIÓ; una vez formalizado el impreso de solicitud, y habiendo adjuntado el plan de empresa en PDF y el formulario Excel, se enviará telemáticamente a ACCIÓ.
Raquel Pinto – Consultora Comercial de infoayudas.com
No hay comentarios