La facturación del sector aeroespacial en 2014 se situará en 8.900 millones de euros y se duplicará en 7 años
La facturación consolidada del sector aeroespacial español registró en 2012 un crecimiento del 9,6% y en 2013 del 8,8%; una evolución que ha permitió alcanzar en el último ejercicio una facturación de 8.325 millones de euros según el Estudio Sectores: “Industria Aeroespacial” de DBK, filial de INFORMA D&B (CESCE).
Esta cifra global se desglosa en varios subsectores como el aeronáutico, que experimentó tanto en 2012 como en 2013 un crecimiento de alrededor del 10%, situándose en 7.600 millones de euros en el último año. De este, las tres cuartas partes de esta cifra correspondieron al segmento de aeronaves y sistemas. Por su parte, el segmento civil alcanzó en 2012 una participación del 51% -de la facturación agregada de la industria aeronáutica-, superando al segmento militar por primera vez en cuatro años. Finalmente señalar que el valor de las exportaciones representa ya en torno al 80% de la facturación consolidada de la industria aeronáutica.
Tras incrementarse un 2,4% en 2012, al año siguiente los ingresos del subsector espacial retrocedieron un 1,6%, que representa 725 millones de euros. Las exportaciones en este subsector suponen más del 70% de la facturación.
El cuanto a volumen de negocio de las empresas de la industria aeroespacial, se estima que 2014 se cerrará con un crecimiento de alrededor del 7%, manteniéndose la tendencia al alza de los últimos años. De hecho se calcula una cifra en torno a los 8.900 millones de euros, el doble que en 2007.
Incidirán positivamente en la industria aeronáutica en los próximos años, entre otros, las perspectivas favorables de las principales constructoras de aeronaves respecto a la evolución de los pedidos, el buen comportamiento previsto en el tráfico aéreo a escala mundial o la remotorización y el diseño de nuevos aviones con menor consumo de combustible. A corto plazo, el subsector espacial español se beneficiará del previsible incremento del presupuesto destinado a la Agencia Espacial Europea (ESA), ligado al desarrollo del nuevo programa Ariane 6.
Sector concentrado en producción
El subsector aeronáutico se encuentra compuesto por alrededor de 350 empresas, que cuentan con algo más de 500 centros productivos y generan un volumen de empleo superior a 38.000 personas. De ellos, el 70% de los empleados del sector aeronáutico se encuadran en el área de producción, mientras que el 16% se dedican a la actividad I+D. Por su parte, en el subsector espacial operan una treintena empresas, que cuentan con cerca de 3.400 trabajadores.
El sector aeroespacial presenta un alto grado de concentración, de forma que los cinco primeros operadores absorbieron en 2013 el 64% del volumen de negocio agregado, mientras que los diez primeros reunieron cerca del 80%.
No hay comentarios