-
Inversión capital63.32%1.223.211.142 €
-
Creación de sociedades7.76%7.342
-
Disoluciones1.31%2.012
-
Facturación afectada por disoluciones22.56%2.479.667.833 €
-
Empleo afectado por disoluciones15.85%9.324 €
2014/11 – Estudio de Demografía empresarial de España.
Resumen Ejecutivo
Según los datos registrados hasta noviembre, podemos decir que en 2014 se experimenta un punto de inflexión en las cifras de los tres indicadores de ceses de empresas; Concursos, Disoluciones, e Inactividades. Sin embargo, los datos de creación de empresas se estancan en niveles similares al año pasado, según el último Estudio de Demografía Empresarial de INFORMA D&B
Los principales indicadores son:
• La creación de empresas aumenta un 0,23%.
• La inversión se amplía en un 5,45%.
• Los concursos disminuyen un 24,27% respecto a 2013.
• Las disoluciones desde comienzo de año están un 18,88% por debajo de la cifra del año pasado y se mantiene la bajada iniciada en enero.
• Las inactividades disminuyen un 34,12% en lo que va de año.
Resumiendo, durante estos once meses de 2014, la creación de empresas aumenta un 0,23% respecto a 2013 y se sitúa en 86.642 constituciones. La cifra de inversión en capital asciende 6.850.667.479 euros y está un 5,45% por encima del año pasado.
Madrid concentra el mayor número de creaciones con 21,45% del total, seguida por Cataluña con 18,76% y Andalucía con 16,57%. En Madrid se concentra más del la mitad de la inversión; el 54,75%, Cataluña 9,05% y Andalucía con 9,01%.
Los sectores que han creado más nuevas empresas durante este año son: Comercio con el 19,71% del total y Construcción y Actividades Inmobiliarias con el 16,11%, en cambio la inversión la encabeza Intermediación Financiera con el 37,11% de todo el capital invertido en 2014.
Los indicadores de Empresas de Alta tecnología, evolucionan positivamente con un 1,73% más de empresas creadas y 15,91% más de inversión.
El descenso de concursos se puede observar en la mayoría del territorio: durante el mes de noviembre, cinco comunidades ven aumentar los Concursos, mientras que, en lo que va de año, la disminución es general. (Exceptuando el caso de La Rioja con 1 proceso más). Los mayores descensos se producen en: Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. Además son estas tres comunidades las que presentan el mayor número de Concursos en lo que va de año.
Durante los once primeros meses del año, la cifra de Concursos en los principales sectores de actividad de la economía española ha ido bajando, se puede destacar: Construcción, que registra el mayor descenso. Los sectores con mayor número de Concursos registrados son: Construcción, con el 31,37% del total, seguido de Comercio, con el 20,31%, e Industria, con el 15,49%.
Los Concursos se concentran en empresas de modestas dimensiones ya que el 82,32% cuentan con menos de 10 empleados, mientras sólo el 0,53% son Grandes (con más de 250 empleados). Otro indicador de mortandad empresarial, las Disoluciones, bajan tanto a nivel mensual como acumulado. La Comunidad con mayor número de Disoluciones desde el comienzo del año es Madrid, con el 22,72% del total, seguida por Andalucía, con el 13,39%, y Comunidad Valenciana, con el 11,82%. Desde el comienzo de año, las empresas disueltas pertenecen principalmente a los sectores de: Construcción (28,75%) del total, Comercio (19,99%) y Servicios Empresariales (14,46%).
En el acumulado del año las Disoluciones de tipo Voluntario suman el 67,04% del total y disminuyen un 15,36% respecto a 2013. Las Disoluciones que tienen como origen un Procedimiento Concursal disminuyen un 30% respecto a 2013.
No hay comentarios