Estudio Demografía y Resultados Empresariales en Cataluña y Madrid 2014
Resumen Ejecutivo
Cataluña, con 629.885 concentra la mayor parte de las empresas activas en España, es decir el 18,4% del total nacional. Madrid ocupa el tercer puesto con 483.327 empresas, el 14.1%. Cataluña tiene un mayor porcentaje de empresarios individuales, el 45,98% del tejido empresarial catalán, mientras esta proporción es del 39,60% en Madrid, según el último Estudio de Demografía Empresarial y Resultados Empresariales de INFORMA D&B.
La proporción de sociedades Anónimas y Limitadas es mayor en Madrid que en Cataluña, lo que explica que haya más empresas Medianas y Grandes en Madrid que en Cataluña: 1,07% de las empresas madrileñas es Mediana o Grande, frente al 0,78% en Cataluña. Esta concentración de empresas de más de 250 empleados puede también ser la razón de la diferencia de cifra de venta agregada en las dos Autonomías: Madrid acumula 622 mil millones de euros frente a 308 mil millones de Cataluña.
Los principales sectores de actividades son los mismos en las dos autonomías, encabezado por Construcción y Actividades Inmobiliarias, seguido por Comercio y Servicios Empresariales. Las principales diferencias se encuentran en los sectores de Industria que representa el 7% de las empresas catalanas frente al 4,5% de las empresas Madrileñas. Al contrario, el 1,55% de las empresas con sede en Madrid se dedican a la Intermediación Financiera, frente a 1,4% en Cataluña.
Aunque existen más empresas en Cataluña que en Madrid, el número de empresas de Alto Crecimiento es comparable en ambas comunidades con 726 y 724 respectivamente, mientras Madrid adelanta Cataluña en número de empresas Gacelas con 189 frente a 144. Cataluña atrae más empresas extranjeras: 5.748 frente a 4.521 en Madrid, y autónomos extranjeros: 28.229 frente a 27.852.
Analizando el periodo medio de retraso en pago, podemos ver que las empresas catalanas pagan con un promedio de 14,65 días mientras las empresas madrileñas lo hacen con 19,95 días, la media española siendo de 17,62 días. El análisis de los datos de demografía empresarial muestra un mayor dinamismo en
Madrid ya que en 2013 se crearon 19.780 sociedades frente a 17.775 en Cataluña. Este dinamismo se observa también en las cifras de capital invertido: Madrid acumula 2.061 millones de euros (29,7% del total nacional) frente a 1.533 millones en Cataluña (22% del total).
La tipología de mortandad empresarial es distinto en las dos comunidades: en Cataluña podemos observar un mayor número de empresa que entran en Concursos (1.855 frente a 1.627) mientras que Madrid registra más disoluciones (6.653 frente a 3.576).
No hay comentarios