Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Innovar y el arte de copiar ideas de negocio

30 diciembre, 2014

Constantemente oímos hablar de la importancia de ser innovador y ofrecer algo diferente al mercado como clave de éxito para las ideas de negocios. Ahora bien, no te engañes, la mayoría de empresas de éxito no surgen de la nada sino que lo hacen copiando ideas y modelos de negocio anteriores, incluido Mark Zuckenberg y Facebook. Eso sí, lo hacen mejorando lo que había, ofreciendo algún elemento diferencial en algún aspecto del negocio. Bien en aspectos core como las funcionalidades básicas, la estructura de costes (y el precio) o la manera de comercialización. Bien en aspectos más secundarios como puedan ser su diseño, su presentación, el servicio de atención al cliente o determinados complementos.

Innovar en una idea de negocio para conseguir una  diferencia competitiva frente a tu competencia debe ser tu objetivo. Tanto si te estas planteando una startup tecnológica como un negocio tradicional como un bar o un restaurante. En los últimos años he visto varios ejemplos de nuevos bares y  restaurantes de éxito gracias a pequeños elementos innovadores en decoración, estilo y elaboración de producto. Y también si te estás planteando ser autónomo como crear una sociedad.

Ser el primero

En muchas ocasiones sin embargo, ni siquiera hace falta innovar en ideas de negocio sino que basta con ser el primero en el mercado en traer algo que está funcionando en otros sitios. Por ejemplo, el primer videoclub que se abrió en España fue en 1981, se trata de Video Instan de Barcelona (actualmente amenazado de cierre), una idea “importada” a raíz  de un viaje por Europa de sus promotores. Y es que viajar suele ser de gran ayuda para detectar nuevos negocios que ya están funcionando en otros países o en otras ciudades.

Esto es igualmente válido en lo que se refiere a internet. Por ejemplo Idealista tiene mucho que ver con la estancia profesional de Fernando Encinar en Estados Unidos. De hecho uno de los criterios que los business angels suelen tener en cuenta a la hora de decidir invertir en un proyecto es que haya referentes en otros países, preferentemente EEUU o Reino Unido. Con la ventaja de que en este caso no hace falta viajar, sino que desde tu casa puedes ver perfectamente lo que está sucediendo en tu sector de actividad en el mercado online de los países de referencia. Y teniendo en cuenta que obviamente no basta con copiar. Sino que es necesario adaptar el negocio a las características del mercado en que te vas a desenvolver.

Franquicias

Otra opción a la hora de crear una empresa basada en la copia de un modelo de negocio de éxito de un tercero es montar una franquicia. Una fórmula que en los últimos años viene creciendo significativamente en todo el mundo y que en nuestro país tiene una importante presencia. Entre otros,  en sectores como la restauración y el comercio de moda. No es oro todo lo que reluce, pero en general el franquiciado podrá reducir riesgos y ser más competitivo al acceder a la operativa, el know how,  proveedores, imagen y marca de  un modelo de negocio comprobado para explotarlo en una zona exclusiva a cambio del pago de una cuota o canon. Al franquiciador le permite por su parte conseguir una rápida implantación territorial que consolide su marca y le permita consolidarse como empresa referente con menor inversión por su parte y menores riesgos.

Compra o traspaso

Por último quiero mencionar a la compra de empresas o incluso los traspasos, una variante que va más allá de la copia ya que implica adquirir el negocio, su fondo de comercio y a poder ser también su know how. Es una opción que a menudo puede ser una buena manera de emprender ya que detrás de numerosos carteles de traspaso se esconden buenas oportunidades de negocio. Con la peculiaridad de que en muchas ocasiones suponen, eso sí, recomenzar ya que un negocio en venta o un local que se traspasa pueden estar atravesando por dificultades, con lo que conviene analizar muy bien su funcionamiento y darle un buen lavado de cara o incluso una transformación completa introduciendo algunos o muchos de los elementos innovadores que veíamos antes.

En definitiva, para emprender e innovar en una idea de negocio es de gran ayuda mirar lo que hacen otros y lo que se hace en otros sitios. Para detectar aquello en lo que se puede mejorar u oportunidades de negocio que ya hayan despuntado en otros lugares.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *