Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Los ataques terroristas se suman a la aflicción de la economía francesa

26 enero, 2015

1,6 millones de personas tomaron las calles de París a principios del mes de enero para recordar a las 17 víctimas del ataque terrorista llevado a cabo por tres hombres con vínculos a grupos terroristas islámicos. La concentración fue la más grande vista en París desde la liberación de la ciudad de la ocupación nazi en agosto de 1944.

El daño psíquico de los ataques terroristas ha sido inmediato y profundo, pero el impacto económico en Francia podría ser significativo -de hecho se experimentaron  algunos retrasos temporales durante los ataques cercanos al aeropuerto de Charles de Gaulle-. Este es el motivo por el que los economistas de D&B predicen que podría acusarse una repercusión grave a largo plazo sobre la calificación de “riesgo país” de Francia. Además, es especialmente preocupante cómo podría impactar la política interna  en el ambiente empresarial del país.

El Frente Nacional (FN), el partido anti-inmigrante y anti-Unión Europea, probablemente conseguirá un mayor rédito en las urnas como resultado de los ataques terroristas. Este partido ha tenido una imagen abiertamente racista y xenófoba bajo la tutela de su fundador, Jean Marie Le Pen; sin embargo su hija, Marine Le Pen -quien sucedió a su padre como presidente del partido en 2011- ha tratado de suavizar la imagen del FN. De cualquier forma, ayudado por los escándalos de corrupción de la UMP (el mayor partido conservador) y la impopularidad del gobernante Partido Socialista (PS) del presidente François Hollande debido al decepcionante desempeño económico del país, el enfoque de Le Pen ha sido un gran éxito. Así, el FN ganó las elecciones al Parlamento Europeo en Francia el pasado mayo, alcanzando la cifra de 23 de los 74 escaños de Francia (el UMP consiguió 20 escaños y el PS 13). Al mismo tiempo, el FN obtuvo varios ayuntamientos, especialmente en el sur de Francia, donde vive una parte significativa de la población inmigrante.

Es muy probable que los ataques terroristas hagan que aumente el apoyo al FN, sobre todo porque el partido lleva tiempo haciendo campaña en pro de una plataforma anti-Islam. Aunque no es la hipótesis de D&B, la victoria de Marine Le Pen en las elecciones presidenciales de 2017 no se puede descartar por completo. En la mayoría de las encuestas los resultados dicen que ganaría la primera ronda por un pequeño margen, pero perdería la segunda. Sin embargo, en el caso de que consiguiera una victoria, las tensiones con la considerable población inmigrante del país -la mayoría proviene de las antiguas colonias francesas en el Magreb y África-, se elevarían aún más. Además aumentarían las preocupaciones por la salida de Francia de la ‘Zona Euro’, tal y como defiende abiertamente Le Pen: salida de Francia de la Unión Monetaria, al tiempo que una campaña por un mayor proteccionismo económico.

Tal medida perjudicaría gravemente el entorno empresarial galo, que ya está cuestionado. En el último Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, el país ocupa un pobre 23º puesto (de un total de 144 países encuestados), muy por detrás de sus compañeros: Alemania (5º), Reino Unido (9º) e incluso Bélgica (18º). Si bien el gobierno ha dado algunos pasos -aún insuficientes- para reducir los trámites y los impuestos laborales en el último año, los acontecimientos recientes probablemente distraerán al país de centrarse en acometer nuevas reformas económicas muy necesarias.

En cuanto a la ‘calificación de riesgo’ de Francia, D&B mantienen al país por el momento en ‘DB2d’ -el extremo inferior de nuestra categoría de riesgo «bajo»-). Pero D&B también está cambiando simultáneamente la perspectiva de «estable» a «deterioro». En  opinión de D&B, los clientes no deben asustarse de la amenaza de futuros ataques terroristas ya que las fuerzas de seguridad francesas son de clase mundial e incrementarán los esfuerzos en los próximos años.

Mucho más preocupante es el cada vez mayor apoyo al FN, que se produce por la “puerta de atrás” debido a la incapacidad del actual gobierno para impulsar el crecimiento y reducir el desempleo, que ya han socavado las perspectivas para hacer negocios con empresas con sede en Francia.

 

Después de haber trabajado previamente para el Parlamento Europeo en Bruselas, Markus Kuger unió a la oficina de D&B en Marlow / Reino Unido en junio de 2010.

En su papel como Economista Senior en el Equipo Macro Market Insight, escribe sobre su país de origen Alemania, así como el Reino Unido, Francia, los Países Bajos y Polonia.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *