Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Comportamiento de pagos de las empresas en España. Cuarto trimestre de 2014

28 enero, 2015

Resumen Ejecutivo

Después de dos años caracterizados por descensos significativos de los Plazos Medios de Pago, 2014 concluye con una bajada moderada. La tendencia a la disminución de los plazos de pagos empezó a finales del 2011: durante el 2012 los Plazos de Medios Pago disminuyeron en 2,98 días y durante el 2013 en 4,51 días. En 2014, los plazos siguen una tendencia a la baja pero solo se reducen en 0,88 días, según el último Estudio de Comportamientos de Pago de INFORMA D&B.
La disminución de plazo de pagos de estos últimos dos años se puede explicar por una parte, por esfuerzos legislativos y administrativos y por otra parte, como consecuencia de la disminución del tejido empresarial debido a la crisis, especialmente la desaparición de empresas con falta de liquidez. Durante el primer trimestre de 2014, el Plazo de Pagos había alcanzado el mínimo histórico de 91,16 días para luego repuntar hasta 94,10 días, tercera cifra más baja registrada en este estudio.

La evolución a lo largo del año de los dos indicadores que estudiamos ha sido:
• El Retraso Medio de Pago ha disminuido de 0,61 días en un año y se sitúa en 17,18 días a finales de 2014. Este indicador ha mejorado más para las Administraciones que las Empresas Privadas, las primeras reducen en 6,30 días sus retrasos de pagos y las otras en 0,55 días.
• El Plazo de Pago Pactado se sitúa en 76,91 días a finales de 2014, disminuyendo de 0,28 días en un año. Ni las Administraciones ni las Empresas Privadas lleguen a los 30 días estipulados por la ley. Es más, durante 2014, el número medio de días pactados por las Administraciones aumenta en 3,80 días y se sitúa en 69,86 días mientras las Empresas Privadas disminuyen solo de 0,55 días y se sitúan en 77,01 días.

El análisis del Retraso Medio de las empresas españolas nos muestra que el 44,79% de las empresas pagan puntualmente, mejor cifra registra en un año.
Según las características de las empresas, podemos ver que:
– Si en general, las empresas situadas en el sur de España suelen presentar plazos medio de pagos peores que en el Norte, este año podemos ver que Castilla y León se une a las empresas del sur.
– Desde el primer trimestre de 2014, ningún sector paga con más de 30 días de retraso. Los sectores con plazos más dilatados son: Administración, Hostelería y Construcción y Actividades Inmobiliarias.
– Por último, las empresas de tamaño Micro y Mediano siguen sufriendo de pocos márgenes de negociación y por lo tanto tienen plazos mas cortos que las empresas más grandes.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *