Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

2014: primer repunte de la economía tras seis años de recesión

30 enero, 2015

La economía española aceleró su crecimiento durante el último trimestre de 2014. La actividad aumentó un 0,7% y consigue que el crecimiento anual se sitúe en un 1,4% como había adelantado el Banco de España, según el avance de datos estadísticos en Contabilidad Nacional publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, estos datos finales de 2014 son aún provisionales y se conocerán con detalle el próximo 26 de febrero. Lo que ya se puede afirmar es que con el último repunte trimestral del PIB del 2% entre octubre-diciembre de 2014, se encadenan ya seis trimestres de avances, mientras que la tasa interanual acumula cinco trimestres en positivo.

Las dos décimas de mejora respecto al trimestre anterior en PIB configuran la mayor tasa de crecimiento trimestral desde que estalló la crisis económica. De hecho, no crecía a un ritmo tan elevado desde el cuarto trimestre de 2007 –ya que se contrajo un 1,2% en 2013, un 2,1% en 2012, un 0,6% en 2011 y un 3,6% en 2009 (En 2010 no registró variación alguna, según la nueva serie de la Contabilidad Nacional en base 2010)-. Esta cifra certifica la progresiva recuperación de la economía, puesto que con este avance trimestral se suceden seis trimestres de crecimiento.

El producto interior bruto, en tasa interanual, se incrementó un 2% durante el último trimestre del año pasado frente al mismo periodo de 2013. Esta cifra también es el mayor aumento registrado desde el segundo trimestre de 2008. La causa de esta aceleración de la tasa interanual del PIB en el cuarto trimestre se debe a la «fortaleza» de la demanda interna privada –que creció un 2,1% tras avanzar el consumo privado un 0,6% en el último trimestre-, mientras que la demanda exterior neta mantuvo una contribución al PIB «ligeramente negativa». Por su parte, la inversión residencial se incrementó ligeramente en la última parte del año y también aumentó la inversión en equipos y otras construcciones.

A este respecto, se apunta que en 2014 habría «Previsiones económicas del FMIculminado el ajuste» del sector de la construcción, después de seis años de contracción que han reducido su peso en el PIB en algo más del 50% respecto a los datos de 2006, año en que se alcanzó el máximo histórico.

Para 2015, el Banco de España espera que continúe la recuperación y mantiene en el 2% su previsión de crecimiento, si bien, como indica, el escenario está rodeado de un «elevado grado de incertidumbre», ligado al precio del crudo. Del mismo modo opina el Fondo Monetario Internacional (FMI), que después de la  escrupulosa revisión del PIB español, ha situado su última proyección en un crecimiento para este año en el 2%. Es, junto a Estados Unidos, la única gran economía que ha visto mejoradas sus perspectivas.

Volviendo al Banco de España, también es positiva la previsión de demanda interna, hasta el 2,2% desde el 1,4% anterior. Sin embargo, empeora su estimación sobre el sector exterior por la rebaja del crecimiento de las exportaciones, con lo que restará en 2015 dos décimas al PIB. En cuanto al empleo, el Banco de España también ha mejorado para 2015 la estimación de creación de puestos de trabajo, hasta el 1,6%. La mejora de dos décimas respecto a julio hace que se hable ya de “tendencia” en creación de empleo en los últimos trimestres, aunque bajo una moderación salarial y un mayor grado de flexibilidad del mercado laboral.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *