Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

El futuro brilla en Filipinas según bajan los precios del petróleo

18 marzo, 2015

La caída del precio del petróleo es una buena noticia para algunos y pésima para otros, pero en ninguna parte se han alegrado tanto como en Filipinas. Este país importa casi todo su petróleo por lo que es mayor beneficiario del bajo precio del combustible.

De acuerdo con Oxford Economics, la caída del precio del petróleo a 40 dólares por barril aceleraría el crecimiento económico filipino hasta un 7,6% por año de promedio durante los próximos dos años. El sector que más se beneficia por el bajo coste energético es el sector minorista del país.

Filipinas ya era un mercado muy atractivo. El país asiático tiene una gran población (alrededor de 100 millones en 2014) con la clase media en expansión. Su economía ha crecido más de un 6% de media en los últimos seis años y los salarios reales están aumentando. Los consumidores son sofisticados para los estándares regionales, y las redes sociales son ampliamente utilizadas. Los ingresos nacionales están fuertemente complementados por las remesas del gran contingente de filipinos que trabajan en el extranjero.

Otro sector próspero son las empresas de outsourcing de procesos de negocio, que se están aprovechando de la relativamente bien educada -incluso de habla inglesa- mano de obra. El sector público se está embarcando en grandes proyectos de inversión en infraestructuras que, aunque sólo la mitad de ellos finalizaran, ya están creando puestos de trabajo. Al dejar más dinero en el bolsillo de los consumidores, el bajo precio del petróleo impulsará aún más un sector que ya representa el 75% de la economía (medido como el consumo privado como porcentaje del PIB). Como resultado, Dun&Bradstreet ha mejorado su previsión de crecimiento económico para las Filipinas hasta el 6,5% en 2015.

Las empresas de bienes de consumo han sido claramente las que han tenido un mejor desempeño en el mercado de valores, y los fondos de inversión de mayor éxito en Filipinas tienen una fuerte exposición. Después de un muy positivo 2014, los fondos líderes como el Fondo de Equidad SB Peso y Alpha Opportunity Fund predicen que el sector será también un motor de crecimiento en 2015.

crecimiento económico filipinas futuroAl mercado de valores filipino le ha ido bien en general -2014 concluyó con cifras récord, por quinto año consecutivo-, la racha más larga entre los índices bursátiles del mundo. Por otra parte, para la próxima década, el aumento del consumo será proporcionalmente mucho mayor que en el pasado, cuando los niveles de pobreza eran más altos y los consumidores no gastaban tanto en bienes «innecesarios». Hoy en día, debido al margen de los salarios, es más habitual gastar en un nuevo coche, ropa, restaurantes o viajes.

El único aspecto que nubla el punto de vista eufórico es el nivel de deuda del país, es decir, la velocidad a la que los hogares están contrayendo deudas. La economía basada en el crédito ha aumentado en más de un 50% desde 2009. Una preocupación menor son los filipinos que trabajan en países ricos en petróleo; hay señales de que está disminuyendo el número debido al menor precio del petróleo y las dificultades que están enfrentando algunos de estos países exportadores de crudo. Sin embargo, la demanda de trabajadores filipinos sigue siendo alta, de acuerdo con la Dirección de Empleo en el Extranjero de Filipinas, y no se limita a los países exportadores de petróleo.

 

Oana Aristide es Economista Principal en el Equipo Global Data, Insight and Analytics de D&B. Con sede en el Reino Unido,  cubre tres países escandinavos, así como Rumania, Japón, Malasia y Filipinas como contribuyente al Macro Market/Country Insight Products de D&B.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *