Divergente política económica americana y canadiense sobre el petróleo
EE.UU. y Canadá no sólo son vecinos, sino también recíprocamente, los partners comerciales más importantes. Los fuertes vínculos basados en el comercio han hecho que tradicionalmente sus economías sigan la misma trayectoria. En otras palabras, el rendimiento económico de Canadá por lo general refleja el de EE.UU.
Sin embargo, esta relación se ha debilitado en los últimos meses. Aunque tanto en Canadá como EE.UU. están creciendo, Dun & Bradstreet es mucho más optimista para con la economía americana, en el corto plazo, en comparación con la canadiense.
La fortaleza del dólar estadounidense y su presión a la baja sobre los precios de las materias primas –especialmente el petróleo– son los principales impulsores de esta reciente divergencia entre las dos economías, ya que la canadiense es mucho más dependiente de la exportación de energía que EE.UU. La economía americana sigue “tirando” de sus compañeros en términos de crecimiento y la Reserva Federal de Estados Unidos se mantiene elevando las tasas de interés, por lo que este verano mientras que los bancos centrales en otras partes del mundo han continuado bajando las tasas, los inversionistas globales han buscado la seguridad del dólar estadounidense, lo que ha provocado su ascenso.
El dólar canadiense o loonie, por el contrario, es una moneda considerada de productos básicos; desde la paridad con el dólar americano –greenback– en julio de 2014, el loonie se ha depreciado alrededor de un 16% hasta febrero de 2015. D&B pronostica para EE.UU. una aceleración del crecimiento del 2,4% en 2014 al 3,0% en 2015. El crecimiento del PIB real canadiense, por el contrario, se espera que se reduzca al 2,2% en 2015 desde el 2,4% en 2014, debido a la caída de los precios mundiales del petróleo desde mediados de 2014, que se cobra su peaje en la inversión empresarial y de empleo en el sector del petróleo y las industrias de apoyo, así como los presupuestos provinciales dependientes del crudo.
Las empresas del sector del petróleo y gas canadiense escalarán de nuevo proyectos previstos para el año 2015. Además, los consumidores canadienses y las empresas no petroleras deberían beneficiarse de los precios más bajos del combustible, mientras que el sector exportador debería recibir un impulso debido a la debilidad de la moneda y la fuerte demanda de los consumidores estadounidenses. En conjunto, se espera que la economía canadiense se estanque débilmente. El elevado endeudamiento de los hogares, la baja inflación y la creación de empleo débil son las principales preocupaciones para el Banco de Canadá (BOC).
Las diferentes políticas económicas también están impulsando a los bancos centrales de los dos países a caminar en direcciones políticas opuestas. La Fed señaló recientemente que se está planteando elevar las tasas de interés para finales de este año, aunque posiblemente ya en junio se tome la medida. El Banco de Canadá redujo su tasa de interés en un día en 0,25 puntos porcentuales en enero de 2015, lo que elevó la tasa de referencia al 0,75%. Este movimiento fue un intento preventivo para apoyar el gasto del consumidor y la inversión empresarial en 2015, al tiempo que ayudar a compensar la caída de los precios mundiales del petróleo. A pesar de que muchos lo esperaban, no se ha materializado un recorte de tipos de interés adicional en la siguiente reunión de fijación de tarifas en marzo 2015, aunque este cambio en la dirección de la política habría añadido combustible a un mercado inmobiliario recalentado y exacerbado por el problema del alto endeudamiento de los hogares. En febrero de 2015, el dólar canadiense se cotizaba a un promedio 1.26 frente a 1 US $ -su nivel más bajo desde abril de 2009-. Sin embargo podría caer aún más en los próximos trimestres, dada la trayectoria de crecimiento y de política económica divergente entre Canadá y EE.UU.
De cara a futuro, la dependencia canadiense de EE.UU. también ayudará a apoyar su crecimiento. A medida que la economía estadounidense se acelere, la demanda de las exportaciones canadienses en la frontera sur aumentará, sobre todo, debido a que un dólar más fuerte hace que las exportaciones canadienses sean más baratas para los consumidores estadounidenses. Más allá del año 2016, una vez que las tasas de interés se normalicen y la recuperación global gane terreno, Canadá y EE.UU crecerán, una vez más, en sintonía.
Bodhi Ganguli es Economista Senior en el equipo Global Data, Insight & Analytics de D&B. Establecido en Short Hills, Nueva Jersey, Bodhi cubre el África subsahariana como contribuyente del D&B Macro Market/Countrys Insight Products. Es también miembro del Grupo Asesor Económico de D&B para Estados Unidos. Bodhi recibió su Ph.D. en Economía de la Universidad de Rutgers y su licenciatura en economía de la Universidad de Presidencia, La India.
No hay comentarios