Aumenta el número de residencias universitarias, que suman 90.000 plazas repartidas en 1.100 centros
Los ingresos derivados de la explotación de residencias para estudiantes alcanzaron los 425 millones de euros en 2014 –cifra similar a la del año anterior-, según el informe Especial Basic “Residencias para Estudiantes” de DBK, filial de INFORMA D&B (CESCE). Específicamente, en 2014 se identificaban 1.106 residencias para estudiantes, que contaban con 90.125 plazas. De ellas, 915 eran residencias universitarias, que contaban con 65.706 plazas, y 191 colegios mayores, con 24.419 plazas, que han reducido levemente el número de plazas disponible.
La distribución geográfica está encabezada por Madrid, que es la comunidad autónoma con mayor número de plazas, el 20,6% del total. Le sigue Cataluña, con el 14,8%, Castilla y León, con el 14,5%, y Andalucía, que supone el 12,4%; estas cuatro comunidades autónomas concentran el 60% de la capacidad total.
En 2014 se situó en 1.106, el número de centros se incrementó en una unidad, aumentando en tres el número de residencias universitarias y disminuyendo en dos el número de colegios mayores. En los últimos siete años -desde 2008- el número de residencias universitarias se ha incrementado en 12 centros y el número de colegios mayores ha caído en 3 unidades. Así se puede señalar que en este período la oferta aumentó en 1.182 plazas.
Demografía sectorial
La estructura empresarial se caracteriza por estar constituida por entidades de pequeño tamaño dedicadas a la gestión de un único centro, junto a las que opera un número reducido de empresas/entidades y grupos que gestionan varios centros.
El grado de concentración del sector es bajo. Las cinco primeras entidades -tanto entidades públicas como privadas- reúnen el 15,2% de las plazas, participación que asciende al 21% al considerar a las diez primeras.
No hay comentarios