Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

¿Qué trámites hay que realizar para constituir una empresa?

14 abril, 2015

¿Quieres lanzarte al mundo empresarial porque tienes una idea que te parece interesante y con futuro y quieres constituir una empresa pero no sabes por empezar? Te explicamos cuáles son los principales pasos para crear tu propia empresa y dónde lo tienes que realizar.

En primer lugar tienes que tener claro a qué se va a dedicar tu empresa, en qué sector la vas a ubicar, si hay nicho de mercado, qué viabilidad tendrá tu futura empresa, etc. En conclusión, antes de lanzarte a montar una empresa tienes que realizar un plan de empresa que incluya un plan de negocio y viabilidad.

Una vez esté decidido el tipo de negocio y claras sus alternativas de viabilidad será el momento de decidir qué tipo jurídico de sociedad es el óptimo: limitada, limitada única, anónima, cooperativa, etc.

Con todos estos datos, es el momento de armarse de paciencia porque se inicia la fase de “papeleos” para la constitución de la empresa. En este sentido, aunque según el tipo de sociedad se necesitarán unos trámites u otros, los trámites estándar para la creación de una empresa son los siguientes:

  1. Solicitud de la certificación negativa del nombre

  • Acredita que no existe otra sociedad con el mismo nombre que la nuestra. Se pueden presentar un máximo de tres nombres.
  • Se solicita en el Registro Mercantil
  • Existe un impreso oficial normalizado donde se incluyen los nombres seleccionados
  • Se tiene que presentar por escrito por uno de los socios acompañados del D.N.I o C.I.F de la empresa.
  • Su vigencia es de dos meses para sociedades mercantiles y cuatro para cooperativas.
  1. Depósito Bancario en la entidad financiera del capital social exigido

  • Consiste en el pago de unas determinadas cantidades según sea el tipo de sociedad elegido para nuestra empresa:
    • Sociedad Limitada: 3.006 euros.
    • Sociedad Anónima: El 25% del capital social.
  • Se solicita en cualquier entidad financiera.
  • El certificado de depósito tiene una con validez de 2 meses.

      3. Elaboración de los estatutos y formulación de las escrituras de constitución

  • Los estatutos son las normas que rigen la sociedad, los derechos y las obligaciones de los socios.
  • Una vez realizados los estatutos, los socios fundadores tienen que firmar la escritura de Constitución de la Sociedad.
  • Siempre se tiene que realizar ante Notario.
  • La documentación a aportar es:
    • Certificado negativo de denominación del Registro Mercantil.
    • El certificado bancario (de cada uno de los socios).
    • Los N.I.E del Administrador o Administradores.
    • Los estatutos sociales.
    • I.F. provisional.
    • N.I/N.I.E. de los accionistas/socios y de los administradores.
  • Es necesario que se realicen antes de comenzar a funcionar la empresa.
  1. Solicitar el C.I.F

  • Es el Código de Identificación Fiscal de la empresa (C.I.F)
  • Durante los 6 primeros meses es provisional y después ya se obtiene el definitivo.
  • Se solicita en la Agencia Tributaria.
  • Hay que cumplimentar el Modelo 036.
  • Además, hay que entregar: una copia de las escrituras de constitución de la empresa y el D.N.I del solicitante.
  • Se tiene que solicitar en los 30 días posteriores a la constitución de la sociedad.
  1. Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales

  • Supone el pago del 1% del capital social aportado cuando se crea la empresa.
  • Consiste en cumplimentar el modelo 600 de la Agencia Tributaria junto con la copia de la escritura de constitución y una fotocopia del C.I.F provisional.
  • Se realiza el pago en la Delegación de Hacienda correspondiente a la provincia donde se encuentre domiciliada la Sociedad.
  • Hay que realizarlo los 30 días hábiles posteriores a la constitución de la empresa.

tramites creacion de empresas

  1. Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil

  • Con este trámite se consigue plena capacidad jurídica por parte de la empresa.
  • Se realiza en el Registro Mercantil de la provincia donde se encuentra domiciliada la Sociedad.
  • La documentación a acreditar para llevarlo a cabo será el original de las escrituras de constitución y la liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales.
  • Dependiendo de la forma de jurídica elegida para la sociedad el tiempo para formalizarlo oscilará entre los 30 días y los dos meses.

Una vez que tengamos todos estos trámites realizados, nuestra empresa estará creada y en disposición de comenzar su actividad. ¿Estás listo para comenzar a hacer tu sueño de crear una empresa realidad?

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *