Centros deportivos públicos gestionados por empresas privadas
El sector de instalaciones deportivas ha crecido en los últimos años sensiblemente, impulsado por el aumento de la práctica deportiva en la población española. El número de infraestructuras ha aumentado, ya que los ayuntamientos han promovido la construcción y uso de estos emplazamientos, cuya gestión es cedida a empresas privadas, según el Informe Especial basic “Gestión de Instalaciones Deportivas” de DBK, filial de INFORMA D&B (CESCE).
En el mercado español se estima que están activas unas 90.000 instalaciones deportivas, de las cuales aproximadamente 1.200 son centros de titularidad pública gestionados por empresas privadas. Sin embargo, en los últimos años los ayuntamientos han endurecido las condiciones impuestas -además de sumarse la escasez de recursos de esta reciente época-, por lo que la actividad de los operadores se ha visto condicionada. De hecho, la facturación agregada de las empresas privadas gestoras de instalaciones deportivas de titularidad pública disminuyó en el periodo 2011-2013, mientras que en 2014 ha aumentado un 2,6%, situándose en 400 millones de euros.
A pesar de lo señalado, los centros públicos gestionados por empresas privadas han seguido ganando cuota de mercado y presencia a los centros privados, en un contexto de mayor implantación del modelo concesional y cada vez mayor calidad y variedad de los servicios ofrecidos.
La previsión para 2015 calcula unos ingresos por la gestión privada de centros deportivos de titularidad pública de unos 415 millones de euros. Este dato supone un incremento cercano al 4% respecto a 2014, uno de los primeros pasos que afianza el crecimiento del volumen de negocio, que previsiblemente se mantendrá en 2016.
En cuanto a las empresas que forman el sector, el informe comercial señala que las que predominan son las de pequeño tamaño; aunque se identifican algunas participaciones de constructoras, empresas de distribución de agua o grupos especializados en gestión deportiva.
No hay comentarios