Tras cinco años cayendo, la facturación de las firmas de consultoría en España repuntó en 2014
El volumen de negocio de las firmas de consultoría experimentó una discreta recuperación en 2014, creciendo un 1,9%, que se cifra en 12.350 millones de euros, según “Consultoría”, el Estudio Sectores de DBK, filial de INFORMA D&B (CESCE). De entre las diferentes partidas destaca la reactivación del volumen de negocio en España, que tras acumular cinco años consecutivos de descenso, en 2014, consiguió registrar 9.150 millones de euros, un aumento del 0,8%.
Estudio por sectores de negocio
El segmento de tecnologías de la información aportó ingresos por valor de 7.850 millones de euros, un 1,2% más que en 2013, lo que permitió que siguiera incrementando su peso en el conjunto del sector.
Por otro lado, la facturación asociada a servicios de consultoría en estrategia, operaciones y procesos continuó su tendencia a la baja, al experimentar una variación negativa del 1,5%.
La actividad en el exterior mantuvo un notable desarrollo, basado tanto en la prestación de servicios a empresas españolas en proceso de internacionalización como en la captación de clientes locales. Así, los ingresos por servicios a clientes ubicados fuera de España en 2014 registraron un crecimiento del 4,9%, hasta los 3.200 millones de euros, que supone ya más del 25% de los ingresos totales.
Está previsto que la facturación sectorial crezca alrededor de un 3-4% anual en el período 2015-2016, lo que permitirá alcanzar los 13.250 millones de euros en el último año.
En definitiva, la actividad corporativa en España se verá favorecida a corto y medio plazo por la mejora del contexto económico y la reactivación de la firma de contratos de consultoría, lo que hace prever un mayor dinamismo en determinadas actividades, como los servicios de BPO.
Demografía sectorial
42.242 empresas se encontraban registradas en 2014 para realizar actividades de programación, consultoría y otras relacionadas con la informática, o bien de consultoría de gestión empresarial. Esta cifra es un 5% superior a la del año anterior.
A pesar del alto número de empresas y el reducido tamaño de la mayor parte de ellas, el sector presenta una alta y creciente concentración en los principales operadores. De hecho, los cinco primeros grupos reunieron en 2014 el 41% de la facturación en el mercado nacional. Esta participación se situó en el 57,5% al considerar a los diez primeros en 2014.
En los últimos años las empresas del sector han potenciado su internacionalización mediante la adquisición de empresas, la creación de filiales y delegaciones, además de la formalización de alianzas con grupos de otros países, principalmente de América Latina, la Unión Europea y Estados Unidos.
No hay comentarios