Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Las empresas españolas tardan 95 días en pagar sus facturas, que cuestan 1.633 millones de euros

28 julio, 2015

16,86 es el retraso medio en los pagos de las empresas españolas sobre los plazos pactados en el segundo trimestre de 2015, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas realizado por INFORMA D&B. Se trata de una buena noticia respecto al trimestre anterior y también respecto al mismo periodo del año 2014. Aunque es de reseñar que suponen un coste directo para el conjunto del tejido empresarial de 1.633 millones de euros.
En cuanto al plazo de pago en el que las empresas hacen efectivas sus facturas: 94,85 días -incrementándose en 3,56 días desde hace un año-. Así, se deduce que 77,99 días es el plazo medio pactado para pagar en este segundo trimestre.

“Aunque el retraso medio en los pagos de las empresas españolas, 16,86 días, está ligeramente por debajo respecto del de hace un año, los plazos de pago se han dilatado para quedar en casi 95 días, debido a que se están pactando plazos de pago más elevados, muy por encima de los 30 que marca la Ley”, aclara Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.

La Administración por su parte mejora su periodo medio de pago respecto a hace un año,  quedando en 91,55. Este plazo empeora en las empresas privadas, que suman 94,93 días. Por otra parte, el retraso medio es inferior en el sector privado, 16,81 días, mientras que en el caso de la Administración llega a 22,25. Si nos fijamos en los pagos de las empresas españolas en el segundo trimestre, el 44% se ha hecho respetando las condiciones pactadas con sus proveedores.

Mayor retraso medio de pago en Construcción
Ningún sector supera los 24 días de media de retraso de pagos en este segundo trimestre. Construcción es el sector con peor comportamiento, seguido por Hostelería y Administración. Por debajo de la media nacional encontramos cinco sectores: Energía, Agricultura,  Industria, Comercio y Comunicaciones.

Andalucía es la comunidad con mayor demora
Diferente evolución en las distintas comunidades, ya que Canarias reduce su retraso medio y adelanta a Andalucía, dejándole a esta la cola. También Castilla La Mancha, y Extremadura, a continuación, superan los 20 días de demora.
Madrid, por encima de la media nacional adelanta a Cataluña, que se sitúa por debajo. La diferencia entre la comunidad con peor y mejor comportamiento queda en 12,61 días, mejorando la cifra alcanzada hace un año en casi 3 días.
Tan sólo tres comunidades pagan más del 50% de sus facturas puntualmente: Melilla, La Rioja y Aragón. En el otro sentido, las que tienen una mayor proporción de pagos con retraso de más de 60 días son Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura.

Las pequeñas empresas son las más cumplidoras en los pagos
El 49% de las microempresas y el 41% de las pequeñas cumplen con los plazos de pago pactados frente al 25% de las medianas y el 12% de las grandes empresas. Sin embargo, la mayor parte de las medianas y grandes paga con un retraso de hasta 30 días. Con más de 60 días de retraso, un 9% de micros, un 6% de pequeñas empresas, y un 5% tanto en el caso de las medianas como de las grandes empresas.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *