Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

España se acerca a Europa en la media de retraso de pago

26 agosto, 2015

0,12 días es la reducción del retraso medio en los pagos de las empresas europeas durante el segundo trimestre del 2015, que baja ligeramente hasta los 14,84 días respecto al trimestre anterior, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas en Europa realizado por INFORMA D&B. Sin embargo, el plazo aumenta en 0,73 días si se compara con el periodo homólogo del año anterior.

A nivel nacional, España ha visto cómo sus empresas han recortado ligeramente sus cifras tanto frente al trimestre anterior como con respecto a hace un año, en 0,19 y 0,09 días respectivamente. Finalmente la cifra resultante para este segundo semestre es de 16,86 días de retraso medio.

“El retraso medio de los pagos en Europa, 14,84 días, crece respecto a hace un año aunque sólo en tres países: Francia, Reino Unido y Bélgica. Mientras, España recorta su diferencia con Europa desde un año, quedando en 2,02 días”, explica  Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B.

Los países con mayor retraso medio de pagos, Portugal e Italia -con 29,27 y 20,20 días respectivamente– también han reducido su cifra con respecto al año anterior. El tercer puesto es para Reino Unido, que supera a España con una media de 18,50 días de demora por parte de sus empresas para abonar las facturas. Irlanda, con 16,59 días, también supera la media europea, aunque mejora sus datos en 0,67 días.
Por debajo de la media europea, Francia y Bélgica cierran este trimestre con 13,63 y 12,08 días de retraso respectivamente en el pago de sus facturas. Como se puede ver, incrementan sus retrasos con subidas de 1,85 y 0,77 días desde hace un año.
Alemania es el país en el que las empresas son más puntuales, 6,05 días de retraso, 0,34 días por debajo de la cifra de hace un año. Los Países Bajos también reducen sus datos en 0,66 días desde el segundo trimestre del 2014, para quedar en 8,51 días.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *