Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

El crédito a empresas volverá a crecer en 2015 tras la caída moderada de 2014

Tras un quinquenio de fuerte caída, el ritmo de contracción del crédito a empresas concedido por las entidades de depósito se ha moderado en el primer semestre de 2014, tendencia que previsiblemente se mantendrá hasta finales de año. La explicación del comportamiento de esta actividad de crédito viene dada por la contracción de la inversión empresarial, la escasa liquidez del sistema y el endurecimiento de los criterios de solvencia impuestos a las entidades financieras, según el Estudio Competitors: “Servicios Bancarios a la Empresa”, de DBK filial de INFORMA D&B (CESCE).

El valor de las nuevas operaciones de préstamos y créditos concedidos por las entidades de depósito a sociedades no financieras se ha reducido en más de un 50% entre 2009 y 2013, hasta situarse en 367.423 millones de euros en 2013, un 17,6% menos que en 2012. Sin embargo, la contracción del crédito a empresas ha frenado su tendencia en la primera mitad de 2014, situándose la inversión nueva, entre enero-julio, en 198.914 millones de euros, lo que supone una disminución del 9,2% con respecto al mismo período de 2013.

Así, en un contexto de moderada mejora de la coyuntura económica y recuperación de la confianza empresarial cabe esperar un comportamiento más favorable de la actividad crediticia a corto y medio plazo. Aunque para el conjunto de 2014 las previsiones apuntan a una caída de la inversión nueva de en torno al 7% en comparación con 2013, con un valor aproximado de  341.000 millones de euros, para 2015 se espera una tendencia positiva, estimándose un crecimiento cercano al 3%.
El mayor dinamismo se producirá en el segmento de pymes, para el que las principales entidades bancarias están desarrollando nuevas estrategias comerciales con el fin de incrementar su negocio y rentabilidad.
Una iniciativa ha sido el desarrollo de una red diferenciada de oficinas de empresas para incrementar su cuota, en la medida en que permite un mayor acercamiento al cliente. Por otro lado, la banca a distancia configura otro canal de distribución con un fuerte desarrollo en los últimos años, lo cual constituye uno de los pilares de la fidelización de clientes.

En cuanto a la concentración del sector, el proceso de reestructuración del sector financiero español ha motivado en los últimos años una fuerte concentración de la oferta. Las cinco primeras entidades de depósito en términos de saldo vivo de crédito a empresas concentraron en 2013 una cuota conjunta en este mercado superior al 55%.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *