Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

En 2015 el Director de Riesgo Digital velará por la seguridad de la información

17 julio, 2014

De un tiempo a esta parte, el entorno digital se ha generalizado en todo tipo de negocios y empresas de todos los sectores. Hoy, la mayor parte de las empresas cuentan con tecnologías de la información, las conocidas como TIC’S, para gestionar sus recursos, almacenar sus documentos y organizar sus tareas de un modo más sencillo y fácil.

El hecho de trabajar de manera digital, compartiendo recursos y archivos en la nube y posibilitando que trabajadores y colaboradores se conecten en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo de un modo remoto para colaborar en los proyectos, agiliza los procesos de las empresas y mejora su productividad y competitividad en el mercado, pero también pone en riesgo la seguridad de sus datos e informaciones.

Además de las tradicionales medidas de seguridad, como las copias de seguridad o antivirus, se hacen necesarias nuevas figuras especializadas como el Director de Riesgo Digital o DRO (de las siglas en inglés Digital Risk Officer) capacitadas para hacer frente a situaciones que se prevé se acentúen en los próximos años.

La importancia de la seguridad digital

La preocupación por mantener la información a salvo de posibles ciberataques o fallos técnicos o humanos que puedan suponer su extravío o deterioro de documentos irremplazables para la empresa se ha convertido en el principal objetivo de grandes y pequeñas organizaciones, especialmente siendo sabedoras de que se calcula que el 90% de las empresas que sufren pérdidas de información terminan por cerrar.

Además de contar con sistemas de firewall adaptados a las necesidades de sus organizaciones y con la cobertura de empresas especializadas en sistemas de backup online se hacen imprescindibles nuevas figuras como el Director de Riesgo Digital. Un nuevo perfil que, según una encuesta elaborada por la consultora Gartner, entrará a formar parte de los equipos directivos a partir del año 2015 como complemento a los actuales CIO o Director de TI.

Este nuevo profesional se convierte en una prioridad más aun teniendo en cuenta para el año 2020 se estima que 6 de cada 10 negocios digitales tendrán problemas en ofrecer sus servicios por la “incapacidad de sus departamentos de TI de gestionar el riesgo digital que traen consigo tendencias como la tecnología operacional, el internet de las cosas y otras tecnologías emergentes de seguridad”, como explican desde Gartner.

El Directo de Riesgo Digital es un nuevo profesional con los suficientes conocimientos de dirección y técnicos para elaborar estrategias que aseguren la defensa de los documentos, programas, proyectos e informaciones de las empresas ante cualquier posible riesgo.

Copias de seguridad, firewall y expertos: el futuro de las TIC

Mientras se configure este nuevo perfil del que hablamos, las empresas que trabajen dentro del entorno digital, total o parcialmente, deben preocuparse por mantener las medidas de seguridad digitales existentes y que asegurarse de que estén perfectamente implementadas para sus negocios.

Los sistemas de firewall o antivirus, siempre adaptados a cada modelo de negocio y necesidades de las organizaciones, que además de proteger el propio sistema sirva para proteger toda la documentación y programas con los que se trabaja a través de la nube. Así, como destacan en este artículo, algunas de las principales herramientas imprescindibles será los intermediarios para un acceso seguro a cloud así como un control de acceso adaptado a los responsables de cada departamento.

También es fundamental la seguridad definida por software. Hablamos de contar con un sistema específico y profesional de backup para asegurar que se realicen copias de seguridad online permanentes de todo el trabajo que se realice tanto en las oficinas como de manera remota. Y es que, como explican desde Gran Backup, empresa especializada en backup remoto y online para empresas, “es imprescindible poder restaurar las funciones críticas de una organización dentro de un tiempo predeterminado después de una interrupción no deseada o desastre”.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *