-
Inversión capital0.74%5.327.259.573 €
-
Creación de sociedades1.13%96.289
-
Disoluciones31.93%2.777
-
Facturación afectada por disoluciones17.81%20.536.528.889 €
-
Empleo afectado por disoluciones19.97%95.320 €
2018/12 – 2018 cierra con más de 96.000 nuevas empresas
El último Estudio sobre Demografía Empresarial elaborado por INFORMA refleja que, a lo largo de 2018, se han creado un total de 96.289 empresas en España. Esta cifra supera en un 1% a la del año pasado, cuando se contabilizaron 95.210 nuevas compañías. Así, el número de constituciones sigue sin superar las 100.000 y, por tanto, no recupera los niveles previos a la crisis.
Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B, afirma: “2018 termina con un leve incremento de las constituciones en España que parecen estancadas sin poder rebasar las 100.000 desde 2008, con la excepción de 2016 cuando se superaron ligeramente”.
El capital que se ha invertido para crear estas empresas asciende un 1% hasta alcanzar algo más de 5.300 millones. Las sociedades que se constituyeron en 2018 han supuesto el nombramiento de 115.736 administradores, dato que pone de manifiesto la existencia de órganos de gobierno reducidos. Además, el 22% del total de cargos creados durante el pasado año lo ocupan mujeres.
Por comunidades, Madrid encabeza el ranking con mayor número de nuevas empresas, con 22.008 nuevas, es decir, un 8% más que el año anterior. La madrileña es también la autonomía donde se concentra más inversión, el 22% del total. Cataluña, a pesar de ser la segunda comunidad por número de creaciones con 17.721, recorta la cantidad más abultada en valor absoluto tanto en número, 1.189 menos, como en capital invertido, pierde 274 millones de euros.
Finalmente, Andalucía se posiciona en tercer lugar, con un total de 16.160 nuevas compañías, sube un 4% con respecto a 2017. Pero Madrid y Andalucía no son las únicas comunidades que mejoran sus datos: Castilla La Mancha, Ceuta, Melilla, Extremadura, Valencia y País Vasco también registran más creaciones que el año anterior.
Teniendo en cuenta los resultados solo durante el mes de diciembre, se han creado 7.499 nuevas sociedades, un 6% más que en el mismo mes del año anterior, aunque por debajo de las 7.894 registradas en noviembre. La inversión de capital aumenta un 25% hasta alcanzar los 424 millones.
Construcción, el sector que más nuevas empresas concentra
Comparando las constituciones por sectores, observamos que Construcción es el que lidera los datos (21.891), seguido de Comercio (19.552) y Servicios empresariales (13.448). Comercio es el que registra una bajada más elevada, 1.170, mientras que Construcción se incrementa en 1.257. En cuanto a inversión de capital, es Intermediación Financiera el sector que más concentra (2.142 millones), seguido de Construcción (1.605). En este caso, es Servicios Empresariales el sector que registra una bajada más acusada, del 52%.
Finalmente, el número de empresas que se creó en actividades de alta tecnología aumentó un 1,5% en 2018, hasta alcanzar los 4.904 millones. El 82% pertenecían a Servicios de alta tecnología o punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología media-alta o alta.
Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde más empresas han surgido en diciembre, 1.716, 1.382 y 1.309, aunque Cataluña es la única que desciende de las tres, un 1%. Por sectores, Construcción, Comercio y Servicios empresariales lideran los datos, 1.734, 1.541 y 1.023 compañías nuevas. En este caso todos mejoran, un 10% el primero y un 2% los otros dos.
No hay comentarios