Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Comportamiento de pagos en España
  • Plazo medio
    90 días
  • Retraso medio
    14 días
  • Plazo pactado
    76 días

2019 1T – El retraso en los pagos supone un coste de más de 1.800 millones de euros

22 abril, 2019

Las empresas españolas tardan más de 90 días en pagar sus facturas. Así ha concluido el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas realizado por INFORMA. El plazo medio de pago alcanza los 90,21 días en este primer trimestre del año. No se había observado una cifra tan alta desde hace tres años. El periodo medio en el que las empresas pagan sus facturas se incrementa en 4,38 días más respecto a 2018, manteniendo en este tiempo un empeoramiento paulatino.

Mientras que el año pasado el porcentaje de pagos puntuales se situaba en el 52%, este año se ha reducido 5 puntos porcentuales, 47%. Si añadimos los pagos realizados con hasta 30 días de retraso, el porcentaje se eleva al 92 %, siendo un 2,6 % los que se demoran más de 120 días, porcentaje similar al 2,5 % de hace un año.

Respecto a los plazos pactados, el retraso medio en los pagos se sitúa en 13,73 días. Casi dos semanas. Sube 0,43 días en comparación con el trimestre anterior. La razón se debe a que se ha ampliado tanto el plazo medio de pago como el periodo pactado, hasta alcanzar los 76,47 días frente a la media de 73,51 días de 2018.

En este sentido, los retrasos suponen un coste directo para el conjunto del tejido empresarial español de más de 1.800 millones de euros.

Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B, destaca que “Desde hace un año observamos un empeoramiento de los pagos puntuales y un incremento de los pagos a más de 30 días. En este primer trimestre el plazo medio de pago de las empresas españolas supera los 90 días, algo que no sucedía desde finales de 2017”.

El estudio surge tras analizar los hábitos de pago de más de 400.000 empresas. De la suma de los importes de las facturas computadas, el 97% del total se paga dentro del plazo o con hasta 30 días de retraso.

Sectores destacados

El sector con peor comportamiento, hasta 23,39 días de retraso sobre los plazos pactados, es Administración. Seguido por Hostelería, 19,38 días, y Otros Servicios con 18,19.

En el lado contrario, existen tres sectores que se mantienen por debajo de los 13,30 días de retraso de promedio nacional: Industria (11,21), Comercio (12,65) y Comunicaciones (12,82).

Madrid incrementa su retraso medio en 1,29 días en un trimestre

Si al cierre de 2017 cinco comunidades españolas pagaban más del 60 % de sus facturas puntualmente, en este primer trimestre de 2019 ninguna lo hace.

Madrid está por encima de la media del país. Cataluña, por otro lado, se sitúa por en 11,89 días.

La diferencia entre la comunidad con peor y mejor comportamiento se incrementa hasta 23,23 días, frente a los 20,33 del trimestre anterior. Mientras que Aragón es la que mejor se comporta, supera el 55%, Canarias se encuentra en el lado opuesto: solo el 33% de los pagos se realizan en plazo.

Si se hace un desglose por comunidades, Ceuta tiene el mayor retraso medio en los pagos: supera los 30 días (32,64). Melilla es la siguiente con 20,56. Por detrás Canarias, con 19,67 y Madrid con 17,10 días, con una fuerte subida de 1,29 días respecto al trimestre anterior que se refleja en la media nacional.

Por debajo de los diez días de demora se sitúan: País Vasco (9,87), La Rioja (9,81) Aragón (9,80) y Navarra (9,41). La subida es general desde hace un año, con especial incidencia en Ceuta, que suma 12,60, Melilla que añade 6,01 y Madrid, 2,41 días más.

Las microempresas son más cumplidoras

Las empresas más pequeñas son las que mejor responden a los plazos. La mayor parte de las medianas y grandes empresas paga con un retraso de hasta 30 días, 66% y 82% respectivamente. Mientras que las micro y pequeñas empresas recogen un 37% y 47% en cada caso.

El 53 % de las microempresas y el 46 % de las pequeñas cumplen con los plazos de pago pactados. Por otro lado, solo el 28 % de las medianas y el 12 % de las grandes empresas en el primer trimestre del año.

En lo que refiere a pagos de más 60 días de retraso, encontramos a un 7 % de micro empresas. Un 4 % de pequeñas y a un 3 % en el caso de las medianas y las grandes.

De entre todos los tipos de empresas, las pequeñas son las que tienen una media de retraso más baja: 11,49 días. Las medianas 13, muy seguidas de las micro con 15,27. Las que más tardan las grandes con 15,43.

* Este estudio ha consistido en el análisis estadístico de los datos de DUN TRADE®. INFORMA D&B, a través de su programa DUN TRADE® ha constituido una base de datos única, formada por 1,6 millones de experiencias de pago, tanto positivas como negativas, en la que se puede apreciar el comportamiento de más de 400.000 empresas diferentes en España. Constituye, por lo tanto, una válida referencia para determinar los hábitos reales de pago.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *