-
Plazo medio93 días
-
Retraso medio16 días
-
Plazo pactado77 días
2020 4T – Empeora el retraso medio de pago de las empresas españolas
Empeora el retraso medio de pago de las empresas españolas. Así lo ha afirmado el reciente Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas publicado por INFORMA D&B. El estudio afirma que este se incrementa hasta 16 días en el cuarto trimestre de 2020. Por lo que es el quinto trimestre consecutivo de subida, 1,87 días más que hace un año.
No se alcanzaba una demora tan elevada desde finales de 2015
El plazo medio de pagos para hacer frente a sus obligaciones también empeora, en un día respecto al trimestre anterior, y en 2,6 en un año, para quedar en 93,23 días. Esto es así porque se ha incrementado tanto el retraso medio como el plazo medio pactado, que cierra 2020 en 77,23 días.
Por otro lado, el informe asegura que la proporción de pagos puntuales baja de nuevo. Así, ya son cinco trimestres de caída, para quedar en el 43,7% ( 3,75 pp menos que hace un año). Si añadimos los pagos con hasta 30 días de retraso el porcentaje alcanza casi el 90%, mientras que los pagos a más de 90 días se acercan al 5%.
Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B, destaca que “La crisis sanitaria causada por la Covid-19 ha afectado al comportamiento de pago de las empresas españolas que incrementan la demora para hacer efectivas sus facturas hasta 16 días en 2020. Hostelería es el sector que más lo ha notado, con una dilación de 31,97 días”. Los retrasos producidos suponen un coste directo para el conjunto del tejido empresarial español de cerca de 2.000 millones de euros.
INFORMA D&B ha realizado su estudio sobre los hábitos de pago de más de 400.000 empresas. De dicho análisis se desprende que, de la suma de los importes de las facturas computadas, el 30% del total se paga dentro del plazo.
¿En qué sector empeora el retraso medio de pago de las empresas españolas?
Los pagos en Hostelería empeoran en 13 días en un año
Hostelería es el sector más afectado por el incremento en los retrasos en los pagos. Lidera las demoras, con 31,97 días de dilación sobre los plazos pactados, superando los 27,70 días de la Administración (que era habitualmente el que encabeza la lista de peores pagadores).
Asimismo, este es el sector que más ve crecer sus cifras desde hace un año, suma 13,02. El siguiente con un mayor aumento es Administración que añade 3,42 días. Hostelería incrementa su retraso en más de cinco días respecto al trimestre anterior.
El retraso medio en los pagos sube desde el año pasado en todos los sectores, con dos excepciones: Industrias extractivas y Energía
Con menor demora que la media nacional se sitúan cinco sectores:
- Construcción y actividades inmobiliarias, 15,63 días.
- Comunicaciones, 14,88 días.
- Comercio, 14,45 días.
- Industrias extractivas, 13,89 días.
- Industria, que es el que mejor paga con un retraso medio de 12,53 días.
Análisis por Comunidades Autónomas
Todas las comunidades sufren un empeoramiento en sus datos de pagos desde hace un año
Como destaca el informe, empeora el retraso medio de pago de las empresas españolas. Especialmente Melilla, Baleares y Canarias que añaden 8,08, 4,34 y 4,31 días cada una. Estas comunidades son las que peor pagan, con retrasos medios de 27,36, 26,28 y 26,22 días respectivamente. Por su parte, Navarra es la única comunidad que baja de los 11 días de demora este trimestre, se queda en 10,74.
En el caso de Madrid, el retraso está por encima de la media del país, con 19,04 días. Mientras que Cataluña se sitúa por debajo, con 14,64. La diferencia entre la comunidad con peor y mejor comportamiento se amplía desde el trimestre anterior, cuando era de 14,96 días, hasta 16,62 en este.
Tan solo Aragón paga más del 50% de sus facturas en plazo mientras que en Canarias la proporción de pagos puntuales se queda en el 32%
Si al cierre de 2017 cinco comunidades españolas pagaban más del 60% de sus facturas puntualmente, durante el cuarto trimestre de 2020 solo una supera el 50%. Esta es Aragón, que se queda en poco más del 51%. Por su parte, Asturias y La Rioja lo rozan y todas las demás están por debajo. Canarias es la autonomía menos cumplidora, ya que tan solo el 32% de los pagos se realizan a tiempo, seguida por Madrid y Melilla, que se quedan en el 37% y 40% respectivamente.
Análisis por tamaño de empresa
Un 49% de las microempresas paga en plazo frente al 12% de las grandes
El 49% de las microempresas y el 44% de las pequeñas cumplen con los plazos de pago pactados frente al 27% de las medianas y el 12% de las grandes empresas en el último trimestre del año. Sin embargo, la mayor parte de las medianas y grandes pagan con un retraso de hasta 30 días, 65% y 79% respectivamente, frente al 39% y el 48% de las micro y pequeñas empresas.
Con más de 60 días de retraso, encontramos a un 8% de microempresas y a un 5% aproximadamente de pequeñas, medianas y grandes.
Las pequeñas empresas son las que tienen una media de retraso más baja, 13,69 días, casi 2 días por encima de la de hace un año. Las medianas también aumentan este plazo en cerca de 2 días, hasta 15,30. Son las micros y las grandes las que tienen la demora más elevada, 17,76 y 17,69 días respectivamente, con crecimientos de 1,89 y 1,76 días en cada caso.
No hay comentarios