Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

6 podcasts que debes escuchar si eres emprendedor

09 diciembre, 2018

Ser emprendedor no es fácil. Empezar un negocio de cero exige una dedicación completa. Es un proyecto en el que tienes que invertir muchas horas, especialmente al principio. Son muchos los frentes que se abren a la hora de crear una empresa: gestión, facturación, datos de mercado, análisis de producto, comunicación con proveedores… El emprendedor puede no controlar todos ellos desde el primer momento, lo cual le obliga a ponerse al día y aprender aquello que no sepa. Dejarse aconsejar por expertos es una opción muy recomendable para los nuevos empresarios. Además, oír la experiencia de otros emprendedores también suele ayudarles; la empatía facilita la escucha activa y ayuda a asimilar mejor todo aquello que oyen. Por ello te mostramos 6 podcasts que no te puedes perder si eres emprendedor, y cuyo contenido te resultará interesante para adquirir nuevos conocimientos.

Se trata de una web ejecutada por Luis Ramos, un referente en este ámbito. En enero de 2016 comenzó a locutar los podcasts, y en cada episodio escoge un libro de utilidad para los emprendedores sobre el cual profundiza. Trata temas muy variados: productividad, marketing, estrategias, modelos de negocio, etc. Además de escucharlo a través de la propia web, este podcast también está disponible en Spotify.

En este caso el contenido se basa en entrevistas a diversos emprendedores, en las que cuentan tanto sus éxitos como sus fracasos empresariales. Los testimonios que comparten resultan muy ilustradores para los nuevos emprendedores, pues aprenden tanto de sus aciertos como de sus errores. La persona que está detrás de este podcast de habla hispana es Roberto Ibarra.

Este podcast está integrado en la web Desde la Trinchera, de la mano de Fernando Álvarez, colaborador de medios como ABC, RNE o Cadena SER. En cada programa Fernando habla sobre las diversas habilidades y aptitudes que deben tener los emprendedores para tener éxito, y lo hace interactuando con los oyentes, a los que invita a preguntar todas las dudas. Además, cuenta con otros profesionales que le ayuden a resolver dichas cuestiones y que den a los oyentes los tips necesarios para adquirir las habilidades necesarias. Código Emprendedor también se puede escuchar desde Spotify.

Sigue la misma dinámica que Vida Entrepreneur, el objetivo del podcast, de habla hispana, es entrevistar a diversos emprendedores que relatan cómo les ha ido su vida empresarial, con qué obstáculos se han topado y qué éxitos han disfrutado. Además, los episodios terminan con una sección en la que se habla sobre recursos y consejos que los emprendedores pueden poner en práctica.

La periodista Laura Cerdeira es la persona que da forma a este proyecto, en el que cada episodio está centrado en un caso de éxito concreto. Así, los podcasts es una buena plataforma no solo para orientar a los emprendedores, sino también para dar a conocer sus empresas, ya que durante los aproximadamente veinte minutos que dura el programa solo hablan de un caso.

Este espacio se diferencia del resto por su estructura, y es que no hay una persona que actúe como hilo conductor del mismo, sino que reúne varias voces en forma de conferencias, seminarios o meras reflexiones de expertos en el ámbito empresarial. Este amplio abanico de oradores fomenta que haya una gran variedad de temas: gestión de proyectos, e-commerce, publicidad, blockchain, economía colaborativa, etc. Entre los locutores que puedes encontrar en este podcast destacan algunos como Jesús Candón, Fernando Trías de Bes o Álvaro Cuesta, entre otros.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Alberto Publicado el 11 diciembre, 2020 00:28 Responder

Agregaría los podcasts http://www.incrementalmente.com y http://www.eficienciayalgomas.com que hablan acerca de técnicas para lograr más en menos tiempo, habilidades críticas para emprender.

Ender Publicado el 6 febrero, 2020 05:32 Responder

Muy buena reseña, yo recomendaría el podcast secretos para emprendedores,
https://moisesleon.com/secretos-para-emprendedores/

Mike Publicado el 11 diciembre, 2019 14:54 Responder

Felicidades por la lista. Yo incluiría el podcast de Joan Boluda y Alex Martínez, Asilohacemos. Hablar de emprendimiento pero con bastante sentido del humor. Además, en la versión comparten muchos datos útiles de sus propios negocios. https://asilohacemos.com/?mref=311

Pedro Aguado Publicado el 26 octubre, 2019 10:52 Responder

Muy buena la selección, me la apunto, aunque incluiría sin duda el podcast de Ricardo Llamas: Elígete a ti mismo. No te deja indiferente. https://www.ricardollamas.es/podcast-eligete-a-ti-mismo-ricardo-llamas/

También DECODE ME de Alexis.

Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *