Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

¿Cómo se declara una actividad sin ingresos en el modelo 130 de IRPF?

26 junio, 2019

Desde el 1 de julio y hasta el próximo 20 del mismo mes, los autónomos obligados a ello tendrán que presentar el modelo 130 de IRPF y realizar el pago fraccionado del impuesto. ¿No has facturado ni un euro durante el primer trimestre de 2019 y no sabes cómo declarar tu actividad sin ingresos?, ¿te preguntas si por ello estás exento de presentar el IRPF trimestral? En las próximas líneas te damos las respuestas.

Todos los contribuyentes dados de alta como autónomos en el censo empresarial de Hacienda a través del modelo 036 o el modelo 037 tienen que presentar y pagar los impuestos derivados de su actividad económica. Partiendo de esta premisa, si eres autónomo profesional tienes obligación de presentar el modelo 130 de IRPF con independencia del importe de tus ventas. Salvo que el 70% de tus ingresos proceda de facturas emitidas con retención. Además, debes tener en cuenta que, si tienes más gastos que ingresos te interesará más que nunca, que Hacienda sea conocedora de la situación de pérdidas en tu tesorería para posteriores reajustes.

Declaración negativa de una actividad sin ingresos

Ahora que sabes que sí o sí no te queda más remedio que presentar el IRPF trimestral de tu actividad sin ingresos es probable que te preguntes cómo hacerlo y más si no cuentas con servicio de asesoría que gestione la fiscalidad de tu negocio. A la hora de cumplimentar tu modelo 130 de IRPF tienes incluir los datos los datos de la suma de trimestres anteriores para obtener el resultado de la declaración a cero. En el caso de este primer trimestre no hay importes que arrastrar. Por último debes marcar la casilla declaración negativa, casilla que indica que la declaración no supone ni ingreso ni gasto para el contribuyente por lo que la regularización del IRPF se realizará en la declaración de la Renta del ejercicio.

¿Es recomendable declarar varios trimestres sin ingresos de forma consecutiva?

Cuando esta situación deja de ser algo meramente puntual y empieza a ser sistemática Hacienda puede empezar a seguirte la pista al sospechar de la falta de correlación entre ingresos y gastos. Por ello, si la mala racha se mantiene te recomendamos darte de baja en Hacienda y Seguridad Social.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Juan Salvador Publicado el 19 abril, 2021 12:51 Responder

Buenos días,
Soy autónomo desde 2019. Soy agente de seguros y la aseguradora me retenía lo que correspondía. En diciembre de 2020 deje de colaborar con ellos y he estado en un proceso de búsqueda de otro socio Corredor de seguros. En el primer trimestre he tenido 0 ingresos por comisiones por lo que no me han retenido. En el segundo trimestre voy a firmar un acuerdo de colaboración con una correduría de seguros que también me va a retener y también voy a colaborar con un asesor energético que me pagará comisiones por ventas.
Mi pregunta es si debo presentar el modelo 130 con ingresos 0 para el primer trimestre si no he tenido ingresos y si cuando debo presentarla.
Actualmente estoy en cese de actividad por reducción de ingresos por el COVID, que creo que dura hasta el 31 de mayo.
Un saludo

    EmpresaActual Publicado el 19 abril, 2021 14:31 Responder

    Hola,

    Muchas gracias Juan por contactar. Lamentablemente lo que nos preguntas se escapa de nuestras competencias. Informa D&B es una empresa que se dedica al suministro de información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing para empresas.

    En este caso, recomendamos consultar con una gestoría o asesoría para informarse de estas cuestiones.

    Un saludo

Silvia Publicado el 12 marzo, 2020 16:15 Responder

Me he dado de alta de autónomo este mes de marzo para impartir un curso de formación. Facturaré a final de curso (mayo), por lo que entiendo que ahora en abril tengo que cumplimentar el modelo 130 (primer trimestre)pero, no he tenido gastos ni ingresos ¿Dejo las casillas en blanco y solo marco la casilla de declaración negativa? ¿Debo de cumplimentar algún otro documento? Gracias

    EmpresaActual Publicado el 12 marzo, 2020 18:16 Responder

    Hola Silvia,
    Muchas gracias por contactar. Lamentablemente lo que nos preguntas se escapa de nuestras competencias. Informa D&B es una empresa que se dedica al suministro de información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing para empresas.

    En este caso, recomendamos acudir a una asesoría para informarse de estas cuestiones.

    Un saludo.

Juan Alberto Seleme Publicado el 7 febrero, 2020 13:12 Responder

Buenos días, no he tenido ningún ingreso en el 2019, estoy registrado en el paro pero no recibo ningún tipo de ingreso, se puede hacer declaración de la renta, haber si me paga hacienda algo.
Gracias

    EmpresaActual Publicado el 7 febrero, 2020 13:44 Responder

    Hola,
    Muchas gracias por contactar. Lamentablemente lo que nos preguntas se escapa de nuestras competencias. Informa D&B es una empresa que se dedica al suministro de información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing para empresas.

    En este caso, recomendamos acudir a una asesoría para informarse de estas cuestiones.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *