Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Alemania, Estados Unidos y Francia, los países con más empresas en España

27 febrero, 2014

El 1% de las sociedades activas, 15.601, y el 9% de los autónomos censados en España, 158.590, son extranjeros, según los datos recogidos por el Estudios sobre ‘Empresas y Autónomos extranjeros en el tejido empresarial español’ realizados por INFORMA D&B, compañía de CESCE.

Así, el 14% de las empresas extranjeras instaladas en España proviene principalmente de Alemania, un 13% son estadounidenses y un 12% francesas, según datos de diciembre de 2013. El capital extranjero que representaban estas sociedades era del 30% de la facturación total de las empresas españolas en 2011.

Se dedican principalmente al Comercio, la Industria Manufacturera y los Servicios empresariales, con el 26, 14 y 13% respectivamente. Sin embargo, los sectores en los que las sociedades extranjeras tienen unas mayores tasas de penetración son Energía e Intermediación Financiera con un 4 y  2%.

Las empresas españolas, por su parte, se concentran en los sectores del Comercio 20%, Construcción 17% y Servicios empresariales 13%.

En cuanto a los autónomos extranjeros, el Comercio es de nuevo el sector elegido por el 32%, seguido por un 22% que se dedica a la Construcción y el 20% a la Hostelería. Los autónomos españoles también se dedican principalmente al Comercio, 30%, seguido de Actividades inmobiliarias y Construcción. Los sectores que muestran una mayor tasa de penetración son Servicios empresariales, 16%, Intermediación financiera, 15% y Hostelería, 14%.

Madrid y Cataluña, comunidades preferidas por empresas y autónomos extranjeros

Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades que más empresas extrajeras eligen para ubicar su sede social, en un 37, 29 y 8%% de los casos respectivamente. Estas autonomías son también las que más empresas españolas concentran.

Los autónomos extranjeros también se decantan por Madrid, Cataluña y Valencia, siendo estas tres autonomías, las que mayor proporción de población extranjera presenta. Por su parte, los autónomos españoles están principalmente en Andalucía, 18%, Cataluña, 16%, y Valencia, 11%.

Similares niveles de riesgo de las empresas extranjeras y nacionales

“Si bien los niveles de riesgo de las empresas con capital extranjero y las españolas son más comparables, en el caso de los autónomos, los foráneos presentan unos niveles de riesgo más elevados”, explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B.

El porcentaje de empresas con riesgo alto es del 27% para las extranjeras y del 21% para las nacionales. Sin embargo, en el caso de riesgo medio-alto hay una mayor proporción de empresas nacionales, 46%, frente a un 29% de foráneas.

En el caso de los autónomos, el riesgo es más elevado entre los extranjeros que entre los  nacionales.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *