Creciente participación de los laboratorios privados en la actividad de diagnóstico
El nuevo estudio “Análisis Clínicos” elaborado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA afirma que la actividad de análisis clínicos en España generó en 2019 un volumen de negocio de 2.910 millones de euros. Una cifra que supuso un crecimiento del 2,1% respecto a 2018, similar a la de los tres años previos.
En los últimos años se ha venido incrementando la penetración de los laboratorios privados frente a los laboratorios internos. Esta situación se explica por la tendencia a externalizar el servicio.
Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid son las comunidades que concentran de forma conjunta alrededor del 65% del total.
Por otro lado, el estudio observa una tendencia a la baja en el número de laboratorios con actividad en España. Esto se debe al cierre de pequeños operadores y los procesos de absorción de empresas llevados a cabo por algunos de los principales grupos. Asimismo, el informe destaca que Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid son las comunidades que concentran de forma conjunta alrededor del 65% del total.
Atomización empresarial de los laboratorios de análisis clínicos
En los últimos años, las principales compañías del sector han llevado a cabo una estrategia de adquisición e integración de laboratorios de pequeño y mediano tamaño, impulsando de esta manera el proceso de concentración de la oferta.
Se registra una notable atomización empresarial en el sector a pesar de las operaciones de concentración acometidas por los operadores líderes en los últimos años.
Más allá de esta tendencia, la estructura empresarial sigue reflejando una alta atomización. De este modo, las dos primeras empresas/grupos del sector reúnen solo alrededor del 7% del valor total del mercado. Por su parte, la cuota de los cinco primeros se sitúa en torno al 12%.
Laboratorios de análisis clínicos en 2020
Se espera una caída del volumen de negocio sectorial en 2020 como consecuencia del aplazamiento generalizado de analíticas programadas en los primeros meses del año.
En 2020 se espera una caída del volumen de negocio sectorial. Todo ello como consecuencia de la paralización de la actividad durante el período de confinamiento de la población establecido para hacer frente a la pandemia COVID-19. Esta situación ha provocado el aplazamiento generalizado de analíticas programadas.
Sin embargo, la creciente participación de los laboratorios privados en la actividad de diagnóstico asociada a la mencionada crisis sanitaria podría compensar en parte el deterioro de los ingresos.
Principales contenidos del informe
- Evolución del mercado y distribución por tipo de laboratorio
- Estructura de la oferta: distribución de los laboratorios por zonas, grado de concentración
- Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, ratios de rentabilidad y otros ratios económico-financieros agregados de las principales empresas
- Previsiones de evolución del mercado
- Accionistas y número de empleados de las principales empresas
- Laboratorios y sociedades participadas por las principales empresas
- Evolución de la facturación y las cuotas de mercado de las principales empresas y grupos
- Resultados financieros individuales de las principales empresas: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, ratios de rentabilidad y otros ratios económico-financieros
También te puede interesar:
No hay comentarios