Perspectivas para el negocio de la depuración de aguas
El volumen de negocio agregado de las empresas dedicadas a depuración de aguas se incrementó un 1,6% en 2019, hasta alcanzar los 1.270 millones de euros. Así lo ha afirmado el reciente Informe Especial «Depuración de aguas» publicado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Comparación con 2018
Tras registrar un leve repunte en 2018, el caudal depurado en plantas EDAR retrocedió ligeramente en 2019, un -0,6%, hasta situarse en 4.760 hectómetros cúbicos. En este sentido, es importante recordar que el ejercicio de 2018 estuvo marcado por el dinamismo económico y la obtención de cifras récord en la actividad turística.
A finales de 2019, según estimaciones, se encontraban en explotación un total de 3.110 estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR). Este número representa, unas 50 estaciones más que en la misma fecha de 2018, acelerando la tendencia de crecimiento observada en los últimos ejercicios.
Previsiones del negocio de la depuración de aguas para 2020
Las 3.110 estaciones en explotación depuraron un total de 4.760 hectómetros cúbicos en 2019. En 2020 se estima un caudal depurado inferior, como consecuencia de la negativa coyuntura económica derivada de la pandemia de la COVID-19.
Es previsible que 2020 cierre con un volumen de caudal depurado en España inferior al contabilizado en el año anterior. Todo ello debido a la contracción de la actividad de industrias y empresas de servicios. Especialmente significativa en el sector turístico, como consecuencia de la situación causada por la pandemia de la COVID-19.
Además, la ejecución de los planes de inversión a escala nacional y autonómica diseñados para mejorar el grado de cumplimiento de los objetivos comunitarios en materia de depuración podrían posponerse.
De todos modos, los servicios relacionados con el ciclo integral del agua han adquirido especial relevancia como garantía de salud. Además, las nuevas tecnologías están favoreciendo el desarrollo de herramientas que permiten la detección precoz del coronavirus en las aguas residuales, así como el mayor aprovechamiento de los residuos generados por las depuradoras.
La reducción del caudal depurado, junto con la previsible ralentización del ritmo de licitaciones derivado del ajuste de los presupuestos públicos y la mayor competencia en precio, permiten pronosticar un moderado descenso en el volumen de negocio derivado de la explotación de plantas depuradoras de aguas residuales en 2020.
No hay comentarios