Análisis económico financiero: Inditex
En este post, realizaremos un análisis económico financiero de la sociedad Industria de Diseño Textil S.A. En adelante INDITEX. Se analizarán los indicadores financieros explicados hasta la fecha en su conjunto.
INDITEX es la cabecera del Grupo Inditex. Entre sus funciones cabe destacar las siguientes: actividades de servicios centrales corporativos, percepción de dividendos de sus sociedades participadas y realización de las actividades de la cadena Zara (diseño, aprovisionamiento…etc).
La compañía
La sociedad Inditex cotiza en las cuatro bolsas españolas. Es la sociedad dominante de un grupo de empresas que desarrolla su actividad a través de distintos formatos comerciales. Como son Zara, Pull and Bear, Massimo Dutti, Berska, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe. En los anexos I y II adjuntamos el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias correspondientes a los ejercicios 2008 y 2009.
El sector textil, sector en el que opera Inditex, ha sufrido una drástica transformación como consecuencia de la globalización y aparición de las tecnologías de la información. Lo que ha permitido reducir el tiempo que transcurre desde el diseño hasta la llegada al punto de venta de la mercancía.
Se beneficia así de las ventajas de la integración de los procesos de producción, distribución y venta. Esto, por tanto, permite una mejor adaptación de la demanda en un corto espacio de tiempo. Se basa en la filosofía del stock cero (just in time), a través de un exhaustivo seguimiento del mercado. Se van lanzando pequeñas tiradas de producto, a modo de prueba, y en caso de tener una buena acogida por el consumidor, se procede al lanzamiento de las mismas a mayor escala.
Una muestra de la adaptación de la compañía al mercado es su apuesta a partir del año 2010 del lanzamiento de la tienda on-line de una de sus líneas más emblemáticas, Zara. Se estima su lanzamiento en Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y Japón para el ejercicio 2011.
Pese a que la compañía no quiere dar detalles sobre la nueva vía de ingresos, el éxito ha sido tal que se ha tenido que contratar a 170 personas más para atender las peticiones (Fuente: Cotizalia).
Señalar también la política de expansión de la compañía, se apuesta por la zona Asia-Pacífico, donde la acogida ha sido positiva. Además, se proyecta la apertura de los primeros establecimientos en India. Las ventas en esta región representan aproximadamente el 12% de la compañía.
ANÁLISIS DE LAS MASAS PATRIMONIALES
La estructura del balance de una empresa comercial se caracteriza por una mayor partida del activo corriente (principalmente existencias y disponible) frente al epígrafe del inmovilizado. Mientras que en el pasivo no suelen tener deudas a largo plazo. Sin embargo, la situación de Inditex es distinta tal y como se muestra en el siguiente gráfico:
(Fuente: www.inditex.es)
Activo
Observamos como el activo no corriente representa el 65,7% del activo frente a un 34,3% del activo corriente. Al analizarlo, nos encontramos con que la partida más significativa del activo se corresponde con el epígrafe de “inversiones en empresas del grupo y asociadas”. Esto se debe a la toma de participaciones en filiales extranjeras con motivo de la estrategia de expansión internacional que lleva a cabo la compañía.
Otra partida significativa es “inversiones inmobiliarias”. La política de la compañía es tener en propiedad distintos inmuebles. Inmuebles que la sociedad tiene arrendados a empresas de grupo y cuyo objeto social es la prestación de servicios logísticos.
En el activo corriente, la partida de “existencias” disminuye un 20% respecto al año anterior. Se observa en un incremento en la rotación de existencias pasando de 7,66 en 2008 a 10,41 veces en 2010.
El mayor peso del activo corriente, corresponde al epígrafe “inversiones en empresas del grupo a corto plazo”. En éste se registra el saldo deudor derivado de la gestión centralizada de cobros y pagos entre las compañías del grupo. Realizado a través de una cuenta corriente que devenga un tipo de interés de mercado que se liquida anualmente en función su saldo diario.
Otras partidas significativas son “deudores comerciales y otras cuentas a pagar”. Destaca dentro de la misma, “clientes, empresas del grupo y asociadas”. Esto se debe a la distribución por parte de Inditex de artículos a sociedades, de las que Inditex ostenta la totalidad o mayoría del capital social.
Pasivo
En el pasivo hay que destacar, que se trata de una empresa muy poco endeuda con entidades de crédito. Dentro del pasivo corriente, una de las partidas con más peso es “deudas con empresas del grupo y asociadas”. En ellas se recoge el saldo deudor de la cuenta corriente mencionado anteriormente.
El conjunto de “proveedores” y “proveedores, empresas del grupo y asociadas” es la partida de mayor peso dentro del pasivo, a pesar de su bajada en un 6% respecto al año anterior. El período medio de pago se reduce en 17 días, y unido al bajo período medio de cobro, permite concluir que parte de la inversión en clientes se está financiando a través de sus acreedores.
ANÁLISIS DE LA CUENTA DE RESULTADOS
El importe neto de la cifra de negocios, compuesto por ventas, prestación de servicios y dividendos (para sociedades Holding, se deben incluir los dividendos en este apartado, ya que forman parta de la actividad ordinaria de la empresa), presenta un crecimiento de un 9,9 % respecto al año anterior. Siendo la partida más significativa los dividendos recibidos por Inditex como cabecera del grupo.
Las ventas se caracterizan porque se realizan en un 88% dentro del grupo y reflejan un crecimiento de un 3,72 % respecto al ejercicio anterior.
Los aprovisionamientos, es decir, los importes correspondientes a la compra o fabricación por terceros de productos destinados a la venta o transformación, así como gastos relacionados con la adquisición de mercancía, se incrementan en un 9,18 % respecto al ejercicio 2008. La partida de aprovisionamientos representa el 85% de los gastos explotación de la compañía durante el ejercicio 2009.
Los gastos de personal se incrementan en un 2,37 % respecto al año 2008, éstos representan el mismo porcentaje del ejercicio anterior respecto a las ventas, mientras la rentabilidad por empleado mejora en un 8,1 %.
El epígrafe Otros gastos de explotación se mantienen en consonancia con el ejercicio anterior.
La amortización del inmovilizado crece respecto al año 2008 en un 12,53%, procedentes de adiciones en Inmovilizado inmaterial (Registro de marcas en países donde Inditex ha iniciado sus actividades y nuevos desarrollos informáticos) y a la construcción de un nuevo centro de distribución.
A pesar de la situación económica del momento, los resultados de explotación evolucionan positivamente situándose un 14,58 % por encima de los obtenidos en el ejercicio anterior.
El resultado del ejercicio 2009 se sitúa un 27,76% por encima del obtenido en el ejercicio 2008, esta evolución está en consonancia como el crecimiento del grupo y en particular por el desarrollo de Zara.
ANÁLISIS DE LOS RATIOS
Inditex muestra un ratio de liquidez inferior a 100 y un fondo de maniobra negativo, lo que podría indicar problemas de liquidez. Sin embargo las características del sector en el que opera, así como las de la propia empresa, muestran una situación totalmente distinta, pudiendo hacer frente la compañía a los pagos futuros.
La mayor parte de las ventas se realizan al contado, por lo que el período medio de cobro se sitúa en 35 días en el 2009, reduciéndose en un 22 % respecto al 2008. Por el contrario, el período medio de pago se sitúa en 89 días en el año 2009. Esto permite a Inditex financiarse a través de sus proveedores.
El ratio de endeudamiento de la compañía es muy reducido en comparación con otras empresas del sector. Inditex presenta un saneado balance, ya que su deuda supone una escasa proporción frente a los recursos propios. Esto permitirá a la compañía poder recurrir a la financiación de terceros en caso de necesidad. Asimismo, mencionar que una parte significativa de las transacciones del circulante se realiza entre empresas del grupo.
El ratio de rotación de activos, muestra una evolución positiva, fundamentado en el incremento de las ventas frente al saldo de activos. A mayor detalle, frente al peso del activo no corriente que prácticamente duplica al corriente, ya que Inditex se caracteriza por ser propietaria de sus tiendas, muestra un activo circulante con una elevada capacidad para generar ventas.
El elevado ratio de rotación de inventario se incrementa un 36% en 2009 respecto del ejercicio anterior, como muestra de la mejora en la gestión de stocks unido a la gran coordinación entre las distintas fases del proceso productivo (diseño, fabricación, distribución y comercialización) dotando a la compañía de gran flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades del mercado.
El ratio de rentabilidad Económica (R.O.A.), mejora en un 16%, pasando de 20,79% en 2008 a 24,13% en el año 2009, mostrando la capacidad de los activos para seguir incrementando el resultado de explotación, caracterizado por una progresiva evolución de las ventas y una contención de gastos.
Facturación media y pay-out
La facturación media por empleado presenta una evolución favorable, produciéndose un incremento de un 8,1 % respecto al año anterior.
La propuesta de distribución de dividendos para el ejercicio 2009 se establece en 1,2 euros por acción, frente al dividendo propuesto en el ejercicio anterior que ascendió a 1,05 euros por acción.
El pay-out representa un crecimiento de un 12,5% respecto al año anterior. En 2009 el pay-out es del 0,86. Es decir, la partida destinada a la retribución de los accionistas representa el 86% de los beneficios obtenidos durante el ejercicio finalizado el 31 de enero de 2010.