La venta de muebles crece por primera vez en siete años
2.450 millones de euros son los ingresos obtenidos por la venta minorista de muebles en 2015, cifra que ha crecido por primera vez en siete años. De hecho, su porcentaje de incremento es de un 5,4%, según datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. Esta cifra, que muestra una recuperación del sector del mueble en un marco determinado por la subida del empleo y una mayor facilidad para acceder a financiación, se produce por un aumento del consumo de los hogares, la reactivación de la actividad inmobiliaria y el dinamismo de la inversión empresarial.
El subsector que ha experimentado un mayor crecimiento ha sido el de mueble de oficina, con un 11,6%. Además, la recuperación de la venta de viviendas y la positiva demanda de reposición han propiciado una subida en los segmentos del hogar y de cocina, con +4,9% y +4,2% respectivamente.
En lo referente a puntos de venta, el 83% se produjo en establecimientos especializados y el 17% restante entre grandes almacenes, hipermercados y grandes superficies de bricolaje.
De cara al periodo 2016-2017, el valor del mercado minorista de muebles mantendrá la tendencia positiva generada durante este periodo, acompañada de un crecimiento en el gasto de las familias y la inversión empresarial. Así, también se espera un aumento de cerca del 5%, tanto en 2016, como en 2017 de la facturación sectorial. Cifra que está previsto que llegue a los 2.700 millones de euros al final del periodo.
Un sector altamente optimizado
27.000 son las compañías dedicadas al comercio al por menor de muebles y alfombras en establecimientos especializados, con un número medio de establecimientos por empresa algo mayor que la unidad. Es más, el 85% de los establecimientos son independientes o pequeñas cadenas, lo que muestra un alto grado de atomización en el sector. Sin embargo, la oferta está experimentando una concentración progresiva. Este fenómeno se justifica por el cierre de muchas compañías -fundamentalmente medianas y pequeñas-, su integración en franquicias o redes de venta, así como la aparición de nuevos establecimientos abiertos por los principales operadores.
Durante 2015, el 52% del valor total del mercado se concentró en las cinco primeras cadenas del sector –un punto por encima de 2014-. Mientras que las diez primeras compañías reunieron una participación conjunta del 68%.
Datos de síntesis, 2015
Mercado (mill. euros) | 2.450 |
· Mueble de hogar | 1.825 |
· Mueble de cocina | 250 |
· Mueble de oficina | 250 |
· Otros muebles (a) | 125 |
Concentración (cuota de mercado conjunta en valor) | |
· Cinco primeras empresas (%) | 52,3 |
· Diez primeras empresas (%) | 67,9 |
Crecimiento del mercado en valor (% var. 2015/2014) | +5,4 |
Previsión de evolución del mercado en valor (% var. 2016/2015) |
+5,1 |
Previsión de evolución del mercado en valor (% var. 2017/2016) |
+4,9 |
(a) mueble de baño y mueble de terraza y jardín.
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. Estudio Sectores “Comercio de Muebles”
No hay comentarios